Bruselas y los países de la UE abordan un posible cierre de fronteras por el COVID-19
La Comisión Europea (CE) y los Estados miembros abordarán cómo actuar de manera coordinada en el caso de que se produzca algún cierre de fronteras dentro de la Unión Europea (UE) como consecuencia del coronavirus

La Comisión Europea (CE) y los Estados miembros abordarán cómo actuar de manera coordinada en el caso de que se produzca algún cierre de fronteras dentro de la Unión Europea (UE) como consecuencia del coronavirus, indicó este martes la portavoz comunitaria Dana Spinant.
"No hemos tenido notificación sobre cierres de fronteras, pero queremos, de manera proactiva, iniciar el debate con los Estados miembros porque la situación es dinámica y evoluciona", dijo la portavoz en la rueda de prensa diaria de la Comisión.
Añadió que el Ejecutivo comunitario quiere asegurar un "enfoque coordinado" y evitar que se produzca una "fragmentación" en las medidas que adopten los países en ese ámbito.
"Vamos a iniciar un intercambio para ver cuáles son los planes y coordinar" la respuesta, señaló.
La portavoz dejó claro que la legislación europea permite proceder al cierre temporal de las fronteras entre los países de la Unión cuando haya una amenaza de salud pública e indicó que, en el caso de que alguno de los países de la UE decidiera recurrir a esa opción, tendría que notificarlo (a la Comisión y el resto de Estados) con una antelación mínima de cuatro semanas.
Bruselas sería la encargada de velar por la "proporcionalidad" de esas medidas, indicó.
También explicó que el Ejecutivo comunitario ha invitado a los países a revisar sus planes de preparación frente al virus, que tienen que hacerse "a medida" en función de la "situación en el país" y en particular de la presencia o no de infecciones.
La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, tiene previsto reunirse este miércoles en Italia con el ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza y otras autoridades para pasar revista a la situación en el país, donde se han producido 283 contagios, entre los que se contabilizan siete fallecidos.
Además, la Comisión Europea abordará la situación del virus en su reunión del colegio de comisarios, también el miércoles.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Ricardo Lombana es electo como presidente del partido en formación Movimiento Otro Camino
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera