Familia de Abu Akleh dice que informe de EEUU sobre su muerte es un insulto
La familia se mostró molesta ante la conclusión de que el disparo que mató a la reportera no fue intencionado sino el resultado de "trágicas circunstancias"

La familia de la fallecida periodista palestina Shireen Abu Akleh cuestionó hoy con dureza el informe forense de expertos en EE.UU que no llegaron a una conclusión definitiva sobre el origen de la bala que causó su muerte pero apuntaron a una "probable" responsabilidad israelí y lo describieron como un insulto a la memoria de la reportera.
"El hecho de que los investigadores estadounidenses, cuya identidad no ha sido revelada en el anuncio, crean que la bala 'probablemente provino de posiciones israelíes' no es un consuelo", dijo la familia a través de un comunicado publicado en sus redes.
En él se señala que el anuncio hoy del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la imposibilidad de determinar de manera concluyente la responsabilidad por la muerte de Abu Akleh -que tenía ciudadanía estadounidense- los dejó "incrédulos".
La familia se mostró especialmente molesta ante la conclusión de que el disparo que mató a la reportera no fue intencionado sino el resultado de "trágicas circunstancias" durante una operación del Ejército israelí en la ciudad cisjordana de Yenín el pasado 11 de mayo.
"Esto es un insulto a la memoria de Shireen e ignora la historia y el contexto de la brutal y violenta naturaleza de la que es hoy la más larga ocupación militar en la historia moderna", señaló el comunicado, que describió su muerte como una "ejecución extrajudicial".
"Decir que esta investigación, con su total falta de transparencia, objetivos indefinidos y apoyo a la posición general de Israel es una decepción sería insuficiente", agregó la familia, que adelantó que continuará abogando por justicia "a pesar de los intentos de ocultar la realidad".
El anuncio estadounidense sobre los resultados de su investigación forense y balística generó también fuertes críticas por parte del liderazgo palestino.
Nabil Abu Rudeinah, portavoz del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, describió la investigación de EE.UU. como una "manipulación" de los hechos y advirtió que seguirán buscando justicia en tribunales internacionales.
Además, instó al Gobierno estadounidense a "preservar su credibilidad" y responsabilizar a Israel por el asesinato de Abu Akleh tal como lo hizo una investigación del fiscal general de la ANP en mayo.
A esta investigación se sumaron varias posteriores, tanto de medios de comunicación como el New York Times y el Washington Post como por parte de las Naciones Unidas, y todas apuntaron a una probable responsabilidad israelí.
Israel, por su parte, apoyó hoy la conclusión de Washington sobre la imposibilidad de determinar el origen del disparo por el mal estado de la bala y negó que sus soldados hayan disparado deliberadamente contra la periodista.
-
La llorona del 30 de septiembre de 2023
-
Transformaciones de la ciudad de Panamá durante las dos primeras décadas del siglo XX
-
La Opinión Gráfica del 30 de septiembre de 2023
-
Fiscalía pide condena para Luis Cucalón en caso de blanqueo de capitales
-
Panameño Michael Amir Murillo debuta en el Olympique de Marsella
-
Fitch no prevé que Panamá cumpla con los objetivos fiscales para 2024
-
Jueza admite todas las pruebas de la fiscalía en el caso Odebrecht
-
Irregularidades en el padrón electoral alcanzaría un segundo corregimiento
-
Se incrementa en un 62% el cruce de migrantes por la selva de Darién
-
Fitch no prevé que Panamá cumpla con los objetivos fiscales para el 2024