Aumentan femicidios en Argentina, según reporte de la Corte Suprema

Actualizado
  • 02/06/2017 02:02
Creado
  • 02/06/2017 02:02
La Corte Suprema de Justicia de Argentina señaló que en 2016 se produjeron 254 feminicidios en el país, 19 más que en el año anterior

La Corte Suprema de Justicia de Argentina señaló que en 2016 se produjeron 254 feminicidios en el país, 19 más que en el año anterior, según los datos brindados por los Poderes Judiciales de todo el país.

La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, fue la que registró mayor número de muertes (90), seguida por Córdoba (23) y Mendoza (21), informó el Supremo ayer en su página web.

Asimismo, el 49% de las mujeres tenía entre 21 y 40 años al momento de ser asesinadas, mientras que el 22 % contaba con entre 41 y 60 años, el 13% de 16 a 20 años, el 7% superaba los 60 y el 6% era menor de 16 años.

En esta edición del Registro de Feminicidios del Supremo argentino, por primera vez se tuvo en cuenta el ‘travesticidio' y el ‘transfemicidio'.

Es así que se relevaron 249 víctimas biológicamente femeninas y cinco mujeres trans/travestis.

En total, fueron 258 los imputados por estos homicidios, el 58% varones mayores comprendidos entre los 19 y 40 años.

De los feminicidios cometidos en 2016, 22 contaban con sentencias condenatorias al momento de la recolección de los datos -un 9% del total-, se contabilizaron tres sobreseimientos y ninguna sentencia absolutoria.

El aumento de crímenes de genero conllevó que el menos 244 niñas y niños y adolescentes se quedaran sin madre el año pasado.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones