Asesinan a otro líder social en el suroeste de Colombia y se cuentan ya 96 este año

  • 09/08/2025 14:56
Este líder fue encontrado ‘sin vida’ en la carretera que va de la localidad de Pata a Buenaventura, el principal puerto del país en el Pacífico.

El líder social colombiano Brayan Saa fue asesinado en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país, informó este sábado la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

“Este líder fue encontrado sin vida” en la carretera que va de la localidad de Pata a Buenaventura, el principal puerto del país en el Pacífico, en una zona de difícil acceso lo que ha “impedido la recuperación de su cuerpo”, dijo Indepaz en su cuenta de X.

Según Indepaz, con este caso ya son 96 los defensores de derechos humanos asesinados este año en el país.

La ONG recordó que Saa “era un reconocido líder social y comunitario, destacado por su trabajo en la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) y por su pertenencia al consejo comunitario de El Danubio, corregimiento (caserío) del municipio de Dagua, Valle del Cauca”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió en 2023 una alerta temprana que incluye al municipio de Dagua y advierte sobre los riesgos de desplazamiento forzado, reclutamiento de menores, homicidios selectivos y secuestros.

Según la Defensoría, las “amenazas afectan a líderes sociales, comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinos, docentes y jóvenes”.

En el departamento del Valle del Cauca y, en general, en el suroeste del país hay presencia de las disidencias de las FARC, del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos ilegales que buscan controlar la cadena del narcotráfico y la minería ilegal, entre otras actividades ilícitas.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia advirtió a finales de julio pasado que el número de homicidios contra defensores de derechos humanos podría superar el del año pasado (191), tras reportar 129 denuncias en lo que va de 2025, de las cuales ha podido verificar 41.

La ONU expresó su preocupación por el contexto de violencia que enfrentan los defensores, señalando que los homicidios no solo vulneran derechos fundamentales, sino que buscan “interrumpir o destruir procesos organizativos y comunitarios, especialmente en contextos de control social ejercido por grupos armados no estatales”.

Entre las personas más afectadas se encuentran miembros de juntas de acción comunal, defensores de territorios y de derechos de la niñez, pueblos indígenas y campesinos.

Lo Nuevo