Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 23/11/2022 00:00
La crisis energética ha llevado a ciudades de norte a sur de Portugal a recortar este año su iluminación de Navidad, con reducciones de los días y horas de encendido y una apuesta por luces de bajo consumo.
El Gobierno luso recomendó, en un decreto-ley aprobado este año, que las luces navideñas sólo estén encendidas entre el 6 de diciembre y el 6 de enero, en un horario reducido -6 horas diarias-.
Pero cada ayuntamiento tiene potestad para decidir su iluminación festiva y ha adaptado estas recomendaciones.
Lisboa es de las pocas grandes ciudades que cumplirá con el calendario del Ejecutivo central y, aunque las luces ya están instaladas, no se encenderán hasta el 6 de diciembre, con apagado previsto para justo después de Reyes.
Es una reducción clara respecto a 2021, cuando se inauguraron el día 19 de noviembre, y también se reducirán las horas de encendido diario.
El Ayuntamiento lisboeta ha apostado por bombillas LED, con las que espera ahorrar un 50 % en el consumo.
Oporto (norte) también va a utilizar por bombillas LED para reducir el consumo energético en cerca del 30 % frente a años anteriores, aunque no va a postergar su encendido, que se realizará el 30 de noviembre.
Este Consistorio sí reducirá las horas de encendido diario.
En Coimbra (centro) las luces se encienden el 1 de diciembre, también con una reducción en las horas diarias.
En total, estarán encendidas durante 189 horas, un 41 % menos que el año anterior, según datos de las autoridades locales.
En la principal ciudad del Algarve, Faro, también se va a reducir el período diario de encendido, con aproximadamente tres horas menos que el año pasado.