Estados Unidos pone fin al TPS para venezolanos y pedirá ‘autodeportación’

  • 04/09/2025 09:46
El Gobierno de Donald Trump eliminó el TPS para venezolanos en el país, afectando a 250 mil migrantes y generando preocupación por posibles deportaciones y repercusiones legales

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, una medida que impactará a más de 250.000 migrantes que viven en territorio estadounidense. Según reportó CNN, el Gobierno de Donald Trump instará a estas personas a “autodeportarse” tras perder su protección migratoria.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya había avanzado este año en el desmantelamiento de beneficios para alrededor de 300.000 venezolanos que estaban bajo medidas de protección humanitaria.

La migración venezolana ha sido uno de los temas más controversiales en la política estadounidense, y esta decisión marca un nuevo capítulo de tensión.

Argumentos del Gobierno de Trump

De acuerdo con un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, mantener o ampliar el TPS para los venezolanos “socava directamente los esfuerzos por asegurar la frontera sur”.

El funcionario agregó que, al considerar factores de seguridad pública, seguridad nacional, política migratoria y economía, el Gobierno determinó que prolongar el estatus no beneficia a Estados Unidos.

El TPS ha sido utilizado durante décadas para proteger a migrantes de países con conflictos armados, desastres naturales o condiciones inseguras, y ha sido renovado tanto por gobiernos republicanos como demócratas. Sin embargo, sectores conservadores critican que un programa temporal se haya extendido durante tantos años.

Riesgo de deportación para miles de venezolanos

Con la eliminación de esta protección, venezolanos en EE.UU. que no tengan otra vía legal podrían enfrentar procesos de deportación. Según CNN, la decisión ya enfrenta retos legales en tribunales.

En 2021, miles de venezolanos se registraron en el programa, lo que les permitió permanecer y trabajar legalmente. Ahora, muchos de ellos podrían quedar en condición irregular y expuestos a medidas de expulsión.

Lo Nuevo