Florida lanza exención de impuestos para armas y municiones en medio de debate nacional por violencia y tensiones con Venezuela

  • 08/09/2025 19:08
La medida impulsada por Ron DeSantis incluye equipos de caza y camping, pero genera polémica por su impacto en la seguridad y el gasto público

El estado de Florida puso en marcha este lunes, 8 de septiembre, una exención de impuestos sobre ventas de armas, municiones y accesorios, medida impulsada por el gobernador Ron DeSantis y que estará vigente hasta fin de año. El beneficio fiscal, aprobado en junio, forma parte de un paquete más amplio que también contempla artículos de caza, pesca y camping, aunque la inclusión de armas de fuego ha encendido un intenso debate sobre seguridad en Estados Unidos.

Según el Miami Herald, la iniciativa cubre pistolas, rifles, balas y miras telescópicas, así como tiendas de campaña, sacos de dormir y equipo de pesca. Los comerciantes anticipan un aumento en la demanda, mientras que economistas estatales estiman que los consumidores ahorrarán 44,8 millones de dólares, con una reducción de ingresos de 34,6 millones en el presupuesto estatal y 10,2 millones en los fondos locales.

El empresario J. D. Johnson, propietario de un comercio de armas y un campo de tiro, señaló que la medida “va a ser una reducción fiscal significativa; las armas ya no son baratas”. Rifles de caza pueden costar entre 500 y 2.500 dólares, mientras que las pistolas oscilan entre 400 y más de 1.000 dólares.

Reacciones políticas y sociales

La exención fiscal generó fuertes críticas en sectores políticos y sociales. La senadora demócrata Tina Polsky calificó la medida como “irresponsable, fríamente político y una bofetada a las víctimas y sus familias”, recordando el reciente tiroteo en la Escuela Católica de la Anunciación en Minneapolis, donde murieron dos niños y resultaron heridas 17 personas.

La Liga de Mujeres Votantes de Florida pidió incluir cajas fuertes y cerraduras para armas dentro de los beneficios, mientras que cazadores y comerciantes destacan el impacto económico positivo.

Contexto: Estados Unidos y Venezuela en tensión

La decisión de Florida llega en un momento de alta tensión en la política exterior estadounidense. Apenas una semana antes, fuerzas norteamericanas atacaron una embarcación del Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano con operaciones en la región, y el presidente Donald Trump advirtió que evalúa opciones militares contra carteles vinculados a Venezuela.

Analistas señalan que la coincidencia entre la promoción del derecho a portar armas dentro del país y el discurso de mano dura hacia el exterior refleja la complejidad de la política estadounidense. Mientras el gobierno de Nicolás Maduro acusa a Washington de “agresión imperial”, la Casa Blanca sostiene que Venezuela alberga redes criminales que amenazan la seguridad regional.

Implicaciones

La medida en Florida podría estimular la industria armamentista y las actividades recreativas, pero también plantea interrogantes sobre el control de armas en un país marcado por tiroteos masivos. Al mismo tiempo, el endurecimiento del discurso hacia Caracas refuerza la percepción de que Estados Unidos combina políticas domésticas permisivas con una estrategia internacional de confrontación frente a Venezuela y sus redes ilícitas.

Lo Nuevo