Transporte Masivo de Panamá S.A o MiBus abrió a licitación la compra de hasta 60 autobuses medianos a diésel por un monto de 9,6 millones de dólares para...
Francisco Escobar: ‘Panamá debe seguir siendo neutral ante presiones geopolíticas’

- 31/08/2025 00:00
El primer embajador de Panamá en la República Popular China, Francisco Escobar, no tiene dudas de que la decisión de establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático fue la correcta.
“Nosotros establecimos relaciones con China hace ocho años. Fue una decisión que se venía discutiendo desde hacía tiempo, y fue la correcta”, valoró Escobar en conversación con este medio.
“Debemos mantener y profundizar esas relaciones. Actualmente, solo 12 países reconocen a Taiwán como un Estado independiente y soberano. Cada país debe decidir qué hacer, pero nosotros tomamos la decisión correcta”, añadió.
De acuerdo con datos de la Oficina de Inteligencia Comercial y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales (Intelcom), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la relación comercial entre Panamá y China ha crecido desde el establecimiento formal de vínculos diplomáticos, el 25 de julio de 2017.
En 2016, Panamá exportó a China $35.5 millones en productos. Para 2024, esa cifra aumentó a $49,3 millones y, en lo que va de 2025, la nación asiática ha recibido $11.8 millones en exportaciones panameñas, consolidándose como el tercer mercado de destino, solo por detrás de Países Bajos y Estados Unidos.
En cuanto a importaciones, durante los primeros tres meses de este año Panamá compró a China $468,3 millones, lo que la posiciona como su principal mercado de origen.
No obstante, debido a la diferencia de tamaño entre ambas economías, Panamá mantiene un déficit comercial sostenido desde 2005. En 2022, la balanza fue de -1.583 millones de dólares (sin incluir el cobre). Según el Observatorio de Complejidad Económica, en los primeros cinco meses de 2025 el déficit ascendió a -972 millones.
Escobar sostiene que, a pesar de ello, es necesario seguir profundizando los vínculos: “El comercio entre China y Panamá sigue creciendo, aunque parte de ese flujo se destina a la Zona Libre de Colón para su redistribución en la región”.
El exembajador considera que Panamá debe fortalecer su estrategia para promover el mercado chino y atraer mayor inversión extranjera. “Desde que establecimos relaciones diplomáticas, aumentó el interés de empresas chinas en participar en el mercado local, con compañías como Power China o Bank of China, que hoy tienen fuerte presencia en Panamá”, destacó.
Entre 2017 y 2019, ambos países firmaron 17 memorandos y acuerdos de cooperación en distintos ámbitos, además de ocho protocolos en materia agropecuaria.
La Franja y la Ruta
A pesar de los avances, los vínculos se han visto impactados por las críticas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó a China de querer controlar el Canal de Panamá e incluso amenazó con retirar el control de la vía interoceánica.
El 2 de febrero, el presidente José Raúl Mulino anunció que Panamá no iba a renovar el Memorando de Entendimiento sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una estrategia global impulsada por China. La decisión no fue bien recibida en Pekín.
Consultado sobre este punto, Escobar señaló: “Espero que no afecte los vínculos bilaterales. Panamá ha mantenido sus relaciones con China vigentes, haciendo valer su soberanía. China es el segundo mayor usuario del Canal de Panamá y un aliado comercial muy importante”.
“En medio de cualquier conflicto internacional, Panamá debe recordar que es un país neutral y debe mantenerse así ante cualquier presión externa, porque tenemos un activo vital para el mundo: el Canal de Panamá”, afirmó el exembajador.