Miles de ‘cocolos’ o apasionados de la salsa de Latinoamérica festejaron este domingo en Puerto Rico el Día Nacional de la Salsa 2025

- 07/10/2025 06:11
Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron este lunes en Sharm el Sheij, Egipto, con el objetivo de definir los primeros pasos del plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza. Aunque la Casa Blanca insiste en avanzar con rapidez, los mediadores egipcios no esperan resultados inmediatos.
En esta fase inicial, los representantes discuten los términos del intercambio de rehenes y prisioneros, así como la posible fecha de inicio del alto el fuego. El Ministerio de Exteriores de Egipto informó que las negociaciones se centran en las condiciones operativas para el canje total de los rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Sin embargo, el ejército israelí continuó bombardeando la Franja de Gaza y el este de Líbano, lo que reduce las expectativas de un acuerdo rápido.
El jefe negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, llegó por la mañana a El Cairo tras sobrevivir a un intento de asesinato en septiembre. Por su parte, la delegación israelí viajó sin la presencia de Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos y uno de los hombres más cercanos al primer ministro Benjamín Netanyahu, quien solo se incorporará si se registran avances significativos.
La delegación estadounidense está encabezada por Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Próximo, y Jared Kushner, su yerno y figura clave en la diplomacia regional. El proceso está bajo la supervisión del poderoso servicio de inteligencia egipcio, reconocido por su rol mediador en conflictos anteriores entre Israel y las facciones palestinas.
A pesar de las declaraciones optimistas de Trump —quien afirmó en su red social Truth que las conversaciones “avanzan rápidamente”—, los mediadores reconocen que temas más delicados, como el desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza, se abordarán en etapas posteriores.
El presidente egipcio Abdelfatá Al Sisi celebró el reinicio del diálogo y destacó que una paz sostenible solo puede lograrse “sobre la base de la justicia”. Recordó que Egipto, como país anfitrión y primer Estado árabe en firmar la paz con Israel, busca encaminar la región hacia la reconstrucción de Gaza y un Estado palestino viable.