La campeona panameña combina su pasión por el poomsae con su formación en Psicología, demostrando que el equilibrio mental es clave en el alto rendimiento...
- 28/10/2025 17:06
El paso del potente huracán Melissa ha cobrado la vida de al menos 10 personas: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana.
Las afectaciones reportadas por los sistemas de emergencia de estos países son devastadoras. Las fuertes lluvias y vientos catastróficos provocaron inundaciones, deslaves y el desbordamiento de ríos y quebradas.
Melissa es considerado el huracán de mayor intensidad en el Atlántico durante la temporada 2025, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Pese a los graves daños, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó polémica al referirse al fenómeno como “huracanes que defienden el Caribe”, al repostear una publicación de un medio de comunicación sobre el impacto de la tormenta en Jamaica.
El comentario del mandatario colombiano desató una ola de críticas en redes sociales, ante lo cual Petro defendió su postura, argumentando que “el sistema de huracanes del Caribe es lo que lleva agua a las islas del Caribe. Sin agua no hay vida”.
El huracán Melissa tocó tierra el martes 28 de octubre en Jamaica, convertido en categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora (185 millas por hora). Es el primer huracán de categoría 5 que toca tierra en el Atlántico desde 2019, cuando Dorian golpeó Bahamas.
En su más reciente boletín, el Centro Nacional de Huracanes informó que Melissa comenzó a alejarse de Jamaica rumbo al este de Cuba, y bajó a categoría 4.
El NHC prevé que el huracán mantenga un lento desplazamiento hacia el nornoreste, afectando el sureste de Cuba durante la mañana del miércoles y el sureste de Bahamas el jueves.