Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...
Ni ‘compañere’ ni ‘amigue’: El Salvador veta el lenguaje inclusivo en sus escuelas

- 03/10/2025 15:31
A partir del pasado jueves 2 de octubre, las aulas públicas de El Salvador no podrán utilizar términos como “amigue”, “compañere”, “niñe” o “todxs”. El gobierno, a través de un memorándum firmado por la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Karla Edith Trigueros, oficializó la prohibición del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos del país, una decisión que ya despierta reacciones encontradas en la sociedad salvadoreña.
La ministra de Educación dio a conocer que términos como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “jovenxs” y “nosotrxs” serán eliminados de los documentos, materiales educativos y cualquier comunicación formal dentro de las instituciones del Estado.
¿Por qué se ha tomado esta decisión en El Salvador?
El gobierno asegura que la prohibición responde a la necesidad de preservar el buen uso del idioma español y evitar lo que consideran “injerencias ideológicas y globalistas”. La ministra Trigueros argumenta que el “lenguaje inclusivo” perjudica el “desarrollo integral del estudiantado” y va en contra de las normas lingüísticas tradicionales.
¿Realmente es esta la razón o hay algo más detrás de la medida?
El presidente Nayib Bukele también ratificó esta postura a través de un mensaje en la red social X, dejando clara la prohibición. La noticia ha dividido a la población: mientras algunos aplauden la decisión como una forma de defender el idioma y evitar confusión en las aulas, otros la ven como un retroceso en la lucha por la inclusión y la diversidad de género.
Para muchos, la prohibición del lenguaje inclusivo podría ser una forma de silenciar a quienes defienden una sociedad más igualitaria y diversa.
Lo cierto es que, a partir de esta prohibición, todos los centros educativos del país deberán ajustarse a esta normativa. El gobierno ha solicitado al personal educativo cumplir estrictamente con las nuevas directrices.