La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin

- 09/08/2025 12:42
Ucrania no cederá su territorio a Rusia, advirtió el presidente Volodimir Zelenski este sábado 9 de agosto, horas después de que Washington y Moscú acordaran una reunión entre sus dirigentes para poner fin a la guerra iniciada hace más de tres años.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán en Alaska, cerca de Rusia, el 15 de agosto para intentar poner fin al conflicto, a pesar de las múltiples advertencias de Ucrania y Europa de que Kiev debe formar parte de las negociaciones.
Al anunciar la cumbre el viernes, Trump dijo que “habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, refiriéndose a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles.
“Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, declaró Zelenski en redes sociales horas más tarde.
“No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada”, advirtió el mandatario. La guerra “no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania”, agregó.
Zelenski también instó a los aliados de Ucrania a dar “pasos claros” hacia una paz sostenible, durante una llamada con el primer ministro británico Keir Starmer.
‘No sin los ucranianos’
El dirigente ucraniano dijo haber conversado igualmente con su homólogo francés, Emmanuel Macron, con quien intercambió “puntos de vista sobre la situación diplomática”.
Tras esta conversación, Macron afirmó en la red X que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que mantuvo una conversación con Zelenski en la que le expresó su “pleno apoyo” y abogó por “una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania”.
Los asesores de seguridad nacional de los aliados de Kiev, incluidos Estados Unidos, los países de la UE y Reino Unido, se reúnen este sábado en Reino Unido para armonizar sus puntos de vista antes de la cumbre entre Putin y Trump.
Las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebradas este año no dieron frutos, y sigue sin estar claro si una cumbre contribuirá a acercar la paz.
La invasión rusa de Ucrania, lanzada en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y grandes destrozos.
Putin se ha resistido a los múltiples llamamientos de Estados Unidos, Europa y Ucrania para que se declare un alto el fuego.
Zelenski presiona para que se celebre una cumbre a tres bandas y afirmó en numerosas ocasiones que reunirse con Putin es la única forma de avanzar hacia la paz, pero este último descartó conversar con Zelenski en este momento.
Lejos de la guerra
La cumbre en Alaska, territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867, sería la primera entre los presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en junio de 2021.
Alaska está “muy lejos de esta guerra, que se libra en nuestra tierra, contra nuestro pueblo”, declaró Zelenski sobre la ubicación de la reunión.
Trump y Putin se reunieron por última vez en 2019 en una cumbre del G20 en Japón durante el primer mandato del estadounidense, aunque han hablado por teléfono en varias ocasiones desde enero.
Avance ruso
Después de más de tres años de combates, las posiciones ucranianas y rusas siguen siendo irreconciliables.
Sobre el terreno, los enfrentamientos y ataques mortales continúan, con lanzamientos mutuos de drones durante la noche, y el ejército ruso sigue avanzando en el este frente a un adversario menos numeroso y peor equipado.
El ejército ruso afirmó haber tomado Yablonovka, una aldea de la región de Donetsk, escenario de los combates más intensos en el este y una de las cinco regiones que Putin considera parte de Rusia.
Las fuerzas rusas amenazan importantes posiciones ucranianas en Donbás, entre ellas la ciudad de Pokrovsk, una pieza clave para la logística de las tropas de Kiev.
En la región de Donetsk, cuatro personas murieron el sábado tras bombardeos rusos y otras dos en la región de Jersón, en el sur, informaron las respectivas autoridades. Estos ataques han dejado una veintena de heridos.
Para poner fin al conflicto, Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN.
Estas exigencias son inaceptables para Ucrania, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales. Esto incluiría más suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que Rusia se opone.