Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana

  • 02/05/2025 09:58
El gobierno del régimen calificó de “abusivas e intervencionistas” las “medidas provisionales” solicitadas por el país suramericano

El gobierno de Venezuela rechazó “categóricamente” el viernes una orden del principal órgano judicial de la ONU de suspender elecciones previstas para elegir autoridades venezolanas en el Esequibo, territorio en disputa con Guayana, y subrayó que desconoce su jurisdicción en el caso.

Venezuela clama soberanía sobre este territorio de 160.000 km2 rico en recursos naturales y centro de un litigo centenario primero con el Reino Unido y luego con Guyana, reavivado en 2015 cuando ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de petróleo.

Guyana llevó la cuestión ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que dictaminó según una orden difundida el jueves por Georgetown que Venezuela debe “abstenerse de celebrar elecciones, o de prepararse para celebrarlas, en este territorio en disputa”.

Los comicios para diputados del Parlamento y gobernadores regionales están previstos para el 25 de mayo y prevén por primera vez elegir autoridades venezolanas en el Esequibo.

Venezuela indicó este viernes que “no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ni acatará decisión alguna que emane de ésta”, según un comunicado.

El pronunciamiento se produjo a petición de Guayana, que considera que los comicios le causarían un “daño irreparable”.

El gobierno de Venezuela calificó de “abusivas e intervencionistas” las “medidas provisionales” solicitadas por Guyana.

“Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano”, agregó.

Guyana defiende un laudo de 1899 en París que fijó las fronteras actuales y le pide a la CIJ que lo ratifique.

A su vez, Venezuela apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido en Ginebra antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y planteaba bases para una negociación.

“Venezuela exige nuevamente al gobierno de Guyana dejar de dilatar las negociaciones directas y cumplir estrictamente el Acuerdo de Ginebra, como único camino válido para la solución definitiva, pacífica y satisfactoria para ambas partes”, manifestó el comunicado divulgado por Caracas.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) postuló al almirante Neil Villamizar, quien fue comandante de la Armada, como gobernador del Esequibo.

Las autoridades de Guyana han advertido que será arrestada y acusada de “traición” cualquier persona que sea nombrada como autoridad venezolana en esa área y a “todos” los que les apoyen.

Lo Nuevo