Arroceros chiricanos en pie de guerra
CHIRIQUÍ. Por más de dos horas, los productores de arroz de la provincia de Chiriquí, cerraron ayer la vía Interamericana, a pocos metr...
CHIRIQUÍ. Por más de dos horas, los productores de arroz de la provincia de Chiriquí, cerraron ayer la vía Interamericana, a pocos metros del puente sobre el río Risacua.
La medida buscaba llamar la atención del Gobierno para que atienda la problemática relacionada con la comercialización del grano que vienen atravesando.
Los arroceros, conduciendo sus tractores, impidieron el paso de todos los vehículos que transitaban por esta importante vía, pese a la presencia de un contingente de las unidades antidisturbios de la Policía Nacional.
Afortunadamente no se registraron enfrentamientos, pero sí un descomunal tranque.
Alexander Araúz, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH), exigió una reunión con el presidente de la República, Martín Torrijos.
Al lugar se presentó el director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Henry Ledezma, quien prometió elevar las peticiones de los productores a los niveles jerárquicos superiores.
Luego del diálogo los miembros de APACH, permitieron el paso de los vehículos por dos paños; sin embargo, sus equipos de trabajo permanecían en el lugar, esperando que hoy se dé una respuesta del Gobierno Central, de lo contrario volverán a la calle.
Como “lamentable e infundada” calificó el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Gonzalo Cambefort, la protesta de los productores de arroz en la provincia de Chiriquí, toda vez que la decisión definitiva para poner fin a la zozobra que atraviesan en la comercialización de la actual cosecha de arroz “está en sus propias manos”.
“Ya tenemos más de medio año en este litigio. Nuestra oferta de compra sigue abierta, así como todas nuestras instalaciones agroindustriales a nivel nacional para secar y almacenar el arroz”, señaló Cambefort.
-
La llorona del 30 de mayo de 2023
-
Fiscalía Séptima Anticorrupción pide llamar a juicio a ex director de la AIG y a Mayer Mizrachi
-
Diputada Ábrego denuncia a dos medios digitales por una ‘campaña sucia’
-
UE: 'Queremos que Panamá construya un sistema financiero transparente y sostenible'
-
La Opinión Gráfica del 30 de mayo de 2023
-
Peritos son interrogados en audiencia del caso New Business
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá asignará licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal
-
Aumentar la producción a 12 litros, el desafío del sector lechero panameño