Temas Especiales

30 de Nov de 2023

Nacional

A marcha forzada reabren carretera

PANAMÁ. El sol mostró su rostro después de varios días de intensas lluvias para iluminar el júbilo de trabajadores, ingenieros y autori...

PANAMÁ. El sol mostró su rostro después de varios días de intensas lluvias para iluminar el júbilo de trabajadores, ingenieros y autoridades que en un esfuerzo mancomunado lograron rehabilitar en 48 horas la carretera Interamericana en el tramo de Loma Cová, que había colapsado el sábado último como consecuencia del mal tiempo.

Aunque el gobierno había manifestado su esperanza de que la vía estuviera funcionando al medio día de ayer, desperfectos en la maquinaria, según versiones extraoficiales, habrían retrasado la reapertura.

Los panameños que regresaban del interior después de un fin de semana largo en buses, automóviles, motocicletas tocaban bocinas, levantaban el dedo índice en señal de aprobación por la rapidez de los trabajos realizados en esta importante vía, cuando empezaron a circular por el área a las 3:00 p.m. de ayer lunes.

Guillermo Ruiz, ingeniero civil de Trans Caribe Trading, empresa contratista de las reparaciones no podía reprimir las lágrimas y agradecía a Dios por haberles permitido cumplir con este compromiso con la ciudadanía. Ruiz, gerente de Proyectos Especiales en colaboración con David Marco Ochi y José Montenegro, estuvo al mando de unos 50 trabajadores de la empresa, que junto a cuadrillas del MOP trabajaron 24 horas por día desde las tres de la tarde del sábado último, cuando se iniciaron las obras de reparación. El viceministro de Obras Públicas, Luis Manuel Hernández dijo que aún no se tiene un estimado de los costos de los trabajos, aunque se había asegurado que la carretera aún se encontraba en garantía.

ASPECTOS TÉCNICOS

Según la explicación técnica facilitada por Ruiz, la carretera se asentó a causa de una falla geológica que parte del cerro al costado de la vía, abriendo una brecha de 25 a 30 centímetros de ancho por 6 a 7 metros de profundidad afectando 66.7 metros de longitud de la vía por 15 metros de ancho.

Después de un análisis morfológico para determinar la capacidad de soporte para maquinaria, se procedió a excavar unos 5.5 metros más, hasta encontrar tierra firme por debajo de la carretera. Enseguida se empezó a colocar “bolders” en capas de 2.30 a 2.50 metros, posteriormente capas de piedra más fina en grosores de 0.80 a 1.40 metros, todo eso compactado para asentarlo y formar el drenaje francés que permite el paso del agua reteniendo la estabilidad del terreno.

También se instaló una tubería de concreto reforzado de 0.75 centímetros de diámetro para encausar las aguas superficiales por debajo de la capa base.

A continuación se hicieron pruebas que reflejaron más de un 100% de compactación del terreno y se procedió a la colocación de la carpeta asfáltica en cuatro capas de 7 centímetros de grosor cada una, dando un total de 28 centímetros.

RESULTADOS

El arreglo de la interamericana es definitivo y no habrá ningún otro problema parecido aunque volviese a llover con igual o mayor intensidad, ahora solamente queda pendiente la parte cosmética, informó el viceministro del MOP, Luis Manuel Hernández.

Según el gerente de la empresa contratista, David Marco Ochi “los panameños hemos demostrado que somos capaces de corregir un problema que tiene más de 40 años de existir y que los americanos no pudieron superar”.

Te recomendamos ver