Facilitadora pide no romper diálogo
PANAMÁ. La Comisión Especial de la Mesa por el Diálogo de la Ley 30 está en jaque. Los grupos sindicales amenazan con abandonar las disc...
PANAMÁ. La Comisión Especial de la Mesa por el Diálogo de la Ley 30 está en jaque. Los grupos sindicales amenazan con abandonar las discusiones este lunes si el Gobierno no deroga la controversial Ley 30, llamada ‘Ley Langosta’.
Ante ese panorama, la facilitadora del diálogo, Isabel Saint Malo, designada por el Gobierno, se mostró preocupada por el giro del asunto que podría romperse en dos días, luego de mantener enfrentados a sindicalistas y empresarios.
Saint Malo apeló al diálogo ‘por el bien del país’ y reveló su tesis: ‘Las diferencias dejan ver las posiciones para entonces buscar un entendimiento’.
‘Cuando el diálogo se rompe, todo se pierde, sobre todo el país pierde... ¿quién gana si el diálogo se rompe?’, se preguntó la facilitadora.
Por su parte, el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, sostuvo que el lunes se definirá el asunto, pues ‘no participarán de un falso diálogo’.
Aunque el Gobierno apunta a reformar la Ley 30, la ministra de Gobierno, Roxana Méndez, insistió en que es necesario deponer intereses para lograr la buena marcha del país.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2023
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Órgano Ejecutivo envía a la Corte Suprema el proyecto de ley que regula uso de criptomonedas
-
Asamblea Nacional aprueba en tercer debate ajustes al Código Electoral para subsanar conflicto de competencias