Una papeleta con diez opciones

PANAMÁ. Aún faltan cuatro años para el 2014. Incluso aún hay postes de luz que todavía conservan afiches de la pasada campaña electoral ...

PANAMÁ. Aún faltan cuatro años para el 2014. Incluso aún hay postes de luz que todavía conservan afiches de la pasada campaña electoral y muros promocionando a equis candidato. Pero en el Partido Revolucionario Democrático (PRD), una vez superados los resultados del pasado 3 de mayo de 2009, los motores arrancaron con la meta puesta en el quinquenio 2014-2019.

El trabajo empezó desde el primer día. Varios dentro del PRD hicieron públicas sus aspiraciones de ser precandidatos presidenciales. Balbina Herrera, Juan Carlos Navarro y Laurentino Cortizo fueron los primeros. Les siguieron Javier Martínez Acha, Anel Flores y Omar Torrijos Pauzner. Samuel Lewis Navarro no lo confirmaba, aunque recorría el país en reuniones y conversatorios con las bases del partido. El jueves pasado, finalmente dio el sí.

Más tarde surgieron nuevas candidaturas. Los ex diputados Juan Carlos Arosemena y Vicente Magallón, y por último Manuel Bermudez, también pusieron sus ojos en el codiciado banderín del PRD en la próxima contienda electoral. En total, son 10 precandidatos, un hecho sin precedentes en la historia del gigante opositor, que por primera vez podría tener una papeleta con diez o más opciones en sus elecciones primarias.

Es un partido que se enfrenta al mayor éxodo de adherentes _más de 100 mil_ en un año, y que trabaja por reunificar su estructura política.

El fenómeno es extraño no sólo para el PRD, sino para los demás partidos políticos. El ex ministro PRD y analista político Renato Pereira, considera que la dirigencia del colectivo debe poner un alto a este emerger sin control de precandidaturas, pues al final las primarias podrían convertirse en una lucha intestina.

Pereira atribuye el hecho a la carencia de liderazgo que existe actualmente a lo interno del colectivo opositor y sostiene que los líderes del partido deben enfocarse en contener la huida de los adherentes antes de salir a buscar los votos.

Lo Nuevo