Aprueban proyecto para restituir artículos de Código Minero en Panamá
La Asamblea Nacional de Diputados de Panamá aprobó esta noche en tercer debate un proyecto de ley propuesto por el gobierno panameño pa...
La Asamblea Nacional de Diputados de Panamá aprobó esta noche en tercer debate un proyecto de ley propuesto por el gobierno panameño para restituir artículos del Código Minero del país, que habían quedado sin efecto tras un fallido intento de reforma de esta legislación.
La iniciativa salió adelante con el apoyo de la mayoría oficialista, liderada por el Partido Cambio Democrático, y a pesar del voto en contra de la bancada del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD).
El proyecto, que la administración Martinelli había considerado urgente para superar un limbo jurídico, por el cual no se podían sancionar las extracciones ilegales, abre la posibilidad a que gobiernos extranjeros puedan invertir a través de empresas en Panamá para el desarrollo de proyectos mineros en el país.
El artículo relativo a la inversión extranjera había sido uno de los puntos polémicos en el debate previo de la propuesta.
En declaraciones destacadas esta noche por el página web laprensa.com, el jefe de bancada del PRD Benicio Robinson, dijo que ésta votó en contra del proyecto "porque vende territorios nacionales".
Raúl Hernández, proponente del proyecto de ley, consideró en cambio que no es cierto que lo acordado viole la Constitución.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo Quijano, manifestó por su parte en la Asamblea que lo mas importante es que con el proyecto se restablecen un gran número de artículos que van a permitir aplicar multas de hasta 10.000 dólares a quienes infrinjan la ley.
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Reino Unido prohíbe ingreso de pasajeros provenientes de Panamá y de Sudamérica
-
Felix B. Maduro pide acogerse a proceso de reorganización para acordar pagos
-
La Opinión Gráfica del 15 de enero de 2021
-
OMS recomienda no exigir vacuna anticovid como requisito de entrada en país
-
WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por "confusión"
-
Centenares de migrantes hondureños se concentran para salir hacia EEUU