Diálogo en Colón iniciará 7 de noviembre: Henríquez
Roberto Henríquez, ministro de la Presidencia, confirmó este miércoles, 31 de octubre que el próximo miércoles, 7 de noviembre, se llev...
Roberto Henríquez, ministro de la Presidencia, confirmó este miércoles, 31 de octubre que el próximo miércoles, 7 de noviembre, se llevará a cabo el anhelado diálogo entre las Fuerzas Vivas de Colón y el Gobierno Nacional, pero sin la participación de diputados para evitar interferencia política y sin la asistencia del presidente de la República, Ricardo Martinelli.
Ante la ausencia del Presidente, Henríquez será quien instale la mesa, que aun no tiene un lugar específico dentro de Colón.
Henríquez adelantó que se tratarán temas como las tasas de los alquileres de la Zona Libre de Colón.
El Gobierno había dejado saber en días pasados los participantes en el diálogo, entre los que estaban incluidos los diputados colonenses Abelardo Antonío, Nelson Jackson y Mario Lázarus.
También se había señalado que en la mesa de diálogo la próxima semana, participarían miembros del Frente Amplio de Colón, de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre, de la Cámara de Comercio de la provincia, así como líderes de la iglesia evangélica y católica. Así como ocho ministros de Estado y el alcalde de Colón Dámaso García.
Henríquez también destacó que habrá temas puntuales sobre el desarrollo de Colón, sin embargo reiteró que ya la Administración actual ha invertido mas de $600 millones de dólares en el desarrollo de la provincia.
El diálogo fue prometido el pasado 28 de octubre por el presidente de la República Ricardo Martinelli, quien luego de derogar la ley 72 que permitía la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón, la cual causó estragos en Colón y Panamá, aceptó haberse equivocado al sancionar una ley, que consideraba consensuada, y anunció dicho diálogo para buscar soluciones a los problemas que aquejan a la provincia de la Costa Atlántica.
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, aseguró que el Gobierno no llevará ninguna propuesta a la mesa, por lo que el diálogo será abierto para tratar los temas que estaban en la ley. Dijo que la negociación será beneficiosa y dará tranquilidad al país.
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La goma
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
David Ochy es capturado en Costa Rica y alega persecución política
-
Panamá no alcanza los niveles exigidos por la OCDE en prueba PISA