Plata para GUPC con condiciones
PANAMÁ. La reciente reunión en la que se vieron las caras Grupo Unidos por el Canal (GUPC), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la ...
PANAMÁ. La reciente reunión en la que se vieron las caras Grupo Unidos por el Canal (GUPC), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la afianzadora Zurich, no había sido la primera. En el mes de noviembre todos se sentaron en la misma mesa a conversar sobre los problemas financieros que empezaban a ahogar el barco de GUPC , y los reclamos que el consorcio hizo ante los tribunales como lo señala el contrato.
El tema de los sobrecostos, uno de los principales escollos, aún está a la espera del fallo de la Junta de Conciliación de Arbitraje que deberá pronunciarse a finales de marzo, dificultad que ha sido rebasada por la ola que revolcó la liquidez financiera de GUPC y por carambola bajó la marea de los trabajos en la vía hasta un 30%, justo en la mejor época del verano panameño. Pero al ritmo que caminan las obras, nadie podría predecir la fecha de inauguración, que por ahora, se aprecia lejos del horizonte.
La fecha tope para lograr un acuerdo es el 1 de febrero. Contra reloj, los abogados de las partes han sostenido varias conversaciones telefónicas preparatorias.
EXPECTATIVAS
El lunes o martes de la próxima semana tres aspectos fundamentales estarán sobre la mesa de negociación: la plata, los controles e hitos, es decir, pago por entrega. Una fórmula difícil de reflotar, pero que daría un salvavidas financiero a GUPC. Con esto Zurich podría asegurarse que los dineros que entrega a GUPC se destinen para fines específicos, y no caigan en saco roto o se diluyan en excesos administrativos.
Por los aires que soplan en la ACP, la propuesta en la que Zurich otorgaría a GUPC un crédito de $600 millones y la ACP extendería la moratoria de $748 millones, no parece que llegará a buen puerto.
Los atrasos, mientras tanto, son palpables. Un análisis reciente realizado por el equipo de administración del proyecto del avance concluye que GUPC no logrará entregar la obra sino hasta mediados del 2015, eso si el ritmo de trabajo se reactiva al 100% de forma inmediata.
Hasta diciembre pasado, la ACP otorgó mas de $4 mil millones en contratos, de ese monto faltan por desembolsar un poco más de mil millones (ver tabla).
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
¿Isinglass, icinglass o icing glass?
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.