La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 22/09/2014 02:00
Luego de que la primera dama de la República, Lorena Castillo, pidiera, a través de los medios de comunicación, el aumento en las penas para quienes cometan actos delictivos, especialmente los menores de edad, distintas voces se han alzado, a favor y en contra, de esta idea.
‘No existe una varita mágica para acabar con la delincuencia; el aumento del castigo no es por sí mismo una solución’, expresó Gallardo.
‘Está comprobado que al aumentarse las penas se expone a los jóvenes a la violencia y delitos que se viven en las cárceles’, indicó la especialista, que está de visita en Panamá para dictar talleres sobre mediación policial a miembros de la fuerza pública.
No obstante, la opinión de la esposa del presidente es compartida por Nidia Rodríguez, cuyo hijo fue asesinado por un menor de edad.
‘Él pensó como un adulto cuando mató a mi hijo; lo deben juzgar como tal’, expresó Rodríguez, quien, además, ha dicho que no le sorprendería ‘ver un día de estos al que mató a mi hijo caminando tranquilo por la calle’.
La Ley 40 del Código Penal, que establece las penas a menores de edad, indica que un adolescente podrá tener una pena de hasta siete años y una detención provisional que no supere los seis meses.
Esta ley también tipifica los delitos por los que un menor de edad puede ser juzgado, entre ellos las lesiones personales graves y las que producen la muerte.