El Gobierno recibe datos de inteligencia para la Cumbre
La documentación ha venido de la Americapol (la comunidad de policías del continente) así como de la Interpol.
La Fuerza Pública ha recibido información de inteligencia sobre perfiles riesgosos para la Cumbre y, según el viceministro de Seguridad, Rogelio Donadío, en los últimos meses se ha restringido el ingreso al país de unas cinco personas.
La documentación ha venido de la Americapol (la comunidad de policías del continente) así como de la Interpol.
Donadío explicó a La Estrella de Panamá que a las personas a las que se les ha impedido la entrada a Panamá tienen antecedentes penales en sus países de origen, aunque no detalló cuáles.
Los datos de inteligencia son una de las aristas de seguridad que contempla el país de cara la reunión hemisférica. ‘Tenemos el 95% de las cosas coordinadas, el 5% restante tiene que ver con situaciones de última hora’, insistió.
En ese contexto, se ha determinado que las25 mil unidades que integran los estamentos de seguridad son suficientes para proteger a los panameños y los visitantes de la cumbre. La totalidad de estos agentes estará laborando los días del evento. Alrededor del 30% de este bloque, que regularmente está en sus días libres, deberá posponer el descanso para cuando concluyan las reuniones , detalla Donadío.
Las unidades panameñas —manifestó— han estado en capacitación por personal de Chile, Perú y Colombia. También de Estados Unidos.
CENSO DE VECINOS
Donadío señaló que la verificación de los residentes cercanos a Atlapa, sede de las plenarias, está concluido. Todos deberán portar su carné, y quien no lo tenga no podrá acceder al polígono. Habrá seguridad adicional en los balcones con ángulo de tiro al centro de convenciones. Al menos un agente para cada edificio.
Donadío explicó que la seguridad será igualitaria para todos los mandatarios. En el aeropuerto de Tocumen aterrizarán el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y un cúmulo de mandatarios en vuelos comerciales. La mayoría llegará a Panamá Pacífico, perfecto para la ocasión, según el Gobierno, por la poca demanda comercial que tiene.
==========
EVENTOS PREVIOS
La Universidad de Panamá recibirá a 400 catedráticos.
FORO DE RECTORES
El evento, que se realizará los días 9 y 10 de abril, tiene como lema: ‘Prosperidad y educación, el desafío de la cooperación en las Américas, el rol de las universidades’. El rector Gustavo García de Paredes pronunciará el mensaje de apertura.
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 9 de agosto de 2022
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles