Corte rechaza recurso a favor de Martinelli
La defensa expuso que esos oficios emitidos eran ‘arbitrarios y violan los derechos' de su representado

El pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó la acción de hábeas corpus a favor del expresidente Ricardo Martinelli, que buscaba impedir que lo detengan en Panamá por el caso de los ‘pinchazos' telefónicos.
La reunión de magistrados para atender el recurso, interpuesto el 17 de marzo por el abogado Carlos Carrillo, tuvo como ponente al magistrado Abel Zamorano.
Carrillo quería que se declararan ilegales las órdenes de detención provisional contra Martinelli emitidas el 11 de marzo por el magistrado Jerónimo Mejía, juez de garantías del caso, dirigidas a los directores de la Policía Nacional, la DIJ, Aduanas, el Servicio Aeronaval, Migración y el Servicio Nacional de Fronteras, por no tener una adecuada motivación.
La defensa expuso que esos oficios emitidos eran ‘arbitrarios y violan los derechos' de su representado.
El fallo, con fecha del 22 de marzo, aclara que el fundamento de la decisión de ordenar la detención provisional no consistía en la declaratoria de rebeldía, sino que la Corte consideró que ‘sí existían motivos suficientes para justificar la expedición de una orden debido a la desatención del proceso'.
Además, la Corte estimó que conforme al artículo 158 del Código Procesal Penal una vez se ordena la declaración de rebeldía, se expedirá la orden de detención.
‘De lo expuesto, se puede concluir que la orden de detención provisional no fue un resultado automático de la declaratoria de rebeldía, sino por el contrario, una decisión bien ponderada por el pleno...', señala el fallo.
También destaca que los oficios girados por el juez de garantías, no revelan ninguna infracción a los derechos fundamentales de Martinelli.
El magistrado Luis Ramón Fábrega se abstuvo alegando que presidió la sesión del 21 de diciembre cuando se aprobó la detención provisional y Luis Mario Carrasco, por el caso del dietilenglicol.
Carrillo, en tanto, dijo anoche que no habían sido notificados, pero insistió que es claro que la orden de detención no está adecuada a la razón que dio la Corte para autorizarla, que era exclusivamente por rebeldía de Martinelli y no por imputación.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
La llorona del 20 de septiembre de 2023
-
Ricardo Martinelli anunciará a su compañero de fórmula este domingo
-
Empresa interesada en proyecto de Panamericana este mantiene reclamo al MOP de Chile
-
AMP: Terminal de cruceros de Panamá tiene 50 reservas
-
Facultad de Economía de la UP rechaza el contrato minero
-
Juan Carlos Araúz: Asamblea no debe rechazar el contrato minero
-
Banco Nacional destinará la mitad de su presupuesto de 2024 a la colocación de préstamos
-
Cobre Panamá inaugura puente peatonal sobre el río San Juan
-
La Opinión Gráfica del 20 de septiembre de 2023