El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
- 26/06/2016 17:55
La ampliación de la vía interoceánica permitirá el paso de 4 buques diarios en los primeros meses hasta que el personal de la Autoridad del Canal de Panamá se acople a las nuevas maniobras.
Hasta la fecha, dice el subadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Manuel Benites "se cuenta con 170 buques reservados para los primeros 3 meses de tránsito. El 70% de ellos son porta contenedores".
La ACP pretende captar un 10% del tránsito de mayor tamaño que siguen la ruta de Asia al Este de los Estados Unidos, zona que concentra el 80% de la población norteamericana.
Además de las reservas, la ACP mantiene la política del primero que llega es atendido. La vía ensanchada podrá servir también para agilizar el demorado tráfico que persiste en la vía original. Benites indicó que los barcos Panamax podrían utilizar este nuevo paso rápido y pagar la tarifa establecida, aunque no ofreció muchos detalles sobre estos números.