La CSJ celebrará pleno extraordinario para evaluar casos de Odebrecht
Mañana, la CSJ celebrará un pleno extraordinario para evaluar el estado en el que se encuentran seis "hábeas corpus" del caso Odebrecht

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) celebrarán mañana, viernes 2 de junio, un pleno extraordinario para evaluar el estado en el que se encuentran seis "hábeas corpus" y dos amparos de garantías constitucionales.
Los recursos legales mantienen en suspenso procesos que se adelantan en la Fiscalía Especial Anticorrupción del caso Odebrecht.
El pleno fue convocado por el magistrado presidente de la Sala Civil, Hernán de León, dado que los magistrados José Ayú Prado y Luis Ramón Fábrega — presidente y vicepresidente de la CSJ— se encuentran de viaje.
El magistrado Harry Diaz, en una carta, le pide a su homólogo De León que sean tratados los hábeas corpus relacionados con el caso Odebrecht.
"Son un tema de interés nacional y sensitivo para la ciudadanía. Es necesario convocar una reunión del pleno, con el fin de evaluar el estado en el que encuentran los mismo y resvolverlos lo ante posible" afirmó Díaz.
La decisión del Órgano de Justicia surge a raíz de las declaraciones de la Procuradora General de la Nación, Kenia Porcell, donde hizo un llamado al Órgano Judicial a resolver los procesos de hábeas corpus que están pendientes de resolver desde los meses de enero y febrero.
La Fiscalía Especial Anticorrupción tiene 24 casos ligados a la trama de corrupción de Odebrecht, donde suman 36 personas investigadas, entre ellas 22 panameñas, 13 brasileñas y una estadounidense.
El Ministerio Público pedirá una ampliación de las 5 auditorías que realizó la Contraloría General de la República de obras construidas por Odebrecht, que arrojó 318,4 millones de sobrecostos.
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Destituirán a personal que se vacunen contra la covid-19 sin estar en primera línea
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE