La Fiscalía pide declaración de magistrado De León
Fiscalía Metropolitana de Atención Primaria envió una nota al magistrado presidente de la Corte, Hernán De León, para conocer dónde podría rendir su declaración sobre unos supuestos pinchazos

La Fiscalía Metropolitana de Atención Primaria /Decisión y Litigación Primaria pidió al magistrado presidente interino de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León, que rinda declaración por unas grabaciones de las que supuestamente fue objeto.
ANTECEDENTES
La procuradora Kenia Porcell reveló una conversación que sostuvo con el magistrado De León.
Según la procuradora, De León le dijo que había sido grabado y que el caso de los pinchazos que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal se iba a caer.
De León, por su parte, dijo que no tiene evidencia de haber sido grabado. La procuradora interpuso una denuncia para que se investigue si el magistrado fue objeto de grabaciones.
El 18 de agosto de 2018, la agencia de instrucción envió una nota al magistrado presidente de la máxima magistratura de justicia del país en la que le preguntaba dónde le era más conveniente realizar su declaración: en la oficina o en la agencia de instrucción. Pero, este medio conoció que no ha respondido.
La misiva de la fiscalía es una diligencia dentro de una investigación que se abrió luego de que la procuradora General de la Nación, Kenia Porcell, revelara que en una conversación el magistrado presidente le dijo que el caso Martinelli ‘lo van a tumbar'.
Además, De León indicó que había sido grabado. ‘Me grabaron, me grabaron', fue la frase que más repetía el magistrado presidente en su conversación con la fiscal general del país.
La procuradora aseguró que le dijo a De León que si tenía pruebas de una grabación ilegal que interpusiera la denuncia ante las autoridades correspondientes para que se iniciaran las pesquisas.
Posteriormente, el magistrado De León negó la existencia de una grabación para presionar una decisión en el caso del expresidente Martinelli y aseguró que no tiene ningún tipo de presión.
La procuradora, sin embargo, interpuso una denuncia para que se investigue este tema. ‘Esta es una obligación primaria del magistrado presidente. El artículo 112 del Código Procesal Penal establece que la parte ofendida debe presentar la denuncia', aseguró en su momento Porcell.
El magistrado De León tampoco ha acudido al llamado que le realizó la Concertación Nacional para el Desarrollo para que rinda detalles sobre un encuentro sostenido con la fiscal general del país sobre el caso que se sigue al expresidente, Ricardo Martinelli.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos