Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
En abril iniciará clases el Instituto Técnico Superior Especializado
- 20/03/2019 15:24
A partir de abril próximo el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) está preparado para recibir al primer grupo de estudiantes, confirmó este jueves la gerente Educativa, María Lourdes Peralta.
Peralta señaló que en enero, cuando se realizó el examen de ingreso a los jóvenes interesados en la oferta educativa que ofrece el ITSE, se inscribieron más de 400 estudiantes, quienes, en su mayoría, estarán ingresando a los seis primeros programas, que se dictarán en esta primera etapa.
“En esta primera etapa vamos a ofrecer seis de los 17 programas que tiene el ITSE. Vamos a iniciar con las escuelas de negocios y hospitalidad, que son asistente ejecutivo bilingüe, operaciones logísticas, servicios empresariales, artes culinarias, operación hotelera y guías turísticos. Estamos listos para recibirlos en el primer edificio, sede de la escuela de negocios que ya está en proceso de finalización”, detalló Peralta.
Tienen planificado que el próximo 25 de marzo los estudiantes entreguen los documentos, para iniciar el periodo de matricula y clases en abril. Los estudiantes recibirán clases de los 47 instructores que ya han sido altamente capacitados en Francia, Alemania y Canadá.
La gerente del instituto señaló, además, que uno de los principales objetivos del ITSE es ofrecer una educación pertinente, “esto quiere decir que atienda las necesidades del mercado laboral, para garantizar que los jóvenes cuando se gradúen encuentren trabajo, con dos objetivos bien claros, que Panamá tenga la mano de obra calificada que se requiere y a la vez que los jóvenes tengan una alternativa de formación técnica de alta calidad”.
En relación a la elección de las carreras que se están ofertando, que cuentan con un currículo con altos estándares, manifestó que estos programas fueron diseñados en un proceso largo, que partió desde los primeros estudios que arrojó la Alta Comisión de Políticas Públicas para el Empleo, donde se identificaron cuáles son los sectores con mayor demanda.