Sobrevivientes de envenenamiento piden medicamentos y atención en sus provincias

  • 01/08/2019 02:00
Gabriel Pascual, vocero de los pacientes, dijo que ya les adelantaron el nombre de los médicos y funcionarios de enlace encargados del caso en cada provincia

Los pacientes afectados por el envenenamiento masivo con el dietilenglicol que estaba en algunos lotes de jarabe para la tos que proporcionó la Caja de Seguro Social (CSS) hace trece años, pidieron que se extienda la atención especial a todas las provincias del país.

DIETILENGLICOL

No cesa el calvario de los pacientes que fueron a la CSS para curarse una gripe común< 13 años se cumplirán en octubre próximo desde que la Caja de Seguro Social anunció públicamente los lotes de jarabes para la tos envenenado< 322 casos están en reevaluación para ser certificado< $800 es la pensión mensual que reciben unos 1,100 afectados por el envenenamiento masivo< 1,000 casos están en evaluación que se sumarían al inventario de pacientes afectado< 2,400 casos estimados hay en todo el país

En reunión, ayer, con el director de Prestaciones y Servicios para la Salud de la CSS, Eric Perdomo, un grupo de pacientes y entre ellos uno que representaba a cada provincia afectada, también plantearon sus quejas por el acceso a los medicamentos que requieren para su condición, el trato de los funcionarios y el tiempo que demoran en concretar las citas médicas.

Gabriel Pascual, vocero de los pacientes, confirmó que en la reunión sostenida con Perdomo se les adelantó el nombre de los médicos y funcionarios de enlace en cada provincia, además de concretar otros temas como el procedimiento para presentar quejas, la renovación de carnés y las certificaciones pendientes.

Actualmente hay unos 1,100 pacientes certificados y pensionados por el Estado como sobrevivientes del envenenamiento masivo con dietilenglicol ocurrido en el año 2006.

Hay otros 322 casos en reevaluación para certificarse, es decir, cuyo expediente está en revisión porque fueron apelados.

Otros mil pacientes están en evaluación, según cifras aportadas por el propio Pascual.

Perdomo, de la CSS, calculó unos 2,000 casos ‘aproximadamente' en todo el país.

Marcharán, el 13 de agosto, a la Presidencia

Pascual adelantó que el próximo 13 de agosto, en horas de la tarde, acudirán a la Presidencia de la República para presentar una serie de peticiones al presidente, Laurentino ‘Nito' Cortizo.

Los pacientes piden que se les garantice un ‘trabajo digno' a los jóvenes afectados por el dietilenglicol, a través de una propuesta interministerial; es decir, que incluye tanto al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral como al de Salud, pasando por el Ministerio de Desarrollo Social, entre otros.

A la ministra de Salud actual, Rosario Turner, la instaron a agilizar las certificaciones pendientes (unas 1,000) a pacientes que aún esperan que el Estado los reconozca formalmente como víctimas y sobrevivientes de dicho envenenamiento.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo