Panamá pide eliminar decretos y Nicaragua cierra fronteras con Costa Rica
La decisión de Costa Rica de restringir el acceso de camioneros para evitar la propagación de Covid-19, ha generado protestas en ambas fronteras

Las autoridades de Panamá solicitaron a las autoridades de Costa Rica eliminar los decretos donde se limita el ingreso de transportistas de carga en su país. El gobierno de Nicaragua, por su parte, tomó la decisión de cerrar la frontera con Costa Rica, a manera de protesta.
El Gobierno de Costa Rica firmó el pasado viernes dos decretos que entraban en vigor a primeras horas de este lunes 18 de mayo, mediante los cuales se restringe el ingreso de los transportistas de carga extranjeros debido a la pandemia de Covid-19.
En la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Integración Económica, Panamá, a través de su Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, solicitó que Costa Rica elimine los decretos donde se limita el ingreso de transportistas de carga en su país.
Los transportistas en suelo panameño se mantienen en protesta por las medidas que se tomaron en Costa Rica.
En la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Integración Económica, Panamá a través de su Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, solocita que Costa Rica elimine los decretos donde se limita el ingreso de transportistas de carga en su país.
— aduanaspanama (@aduanaspanama) May 18, 2020
La directora de Aduanas de Panamá calificó de inhumana la propuesta de Costa Rica, de establecer custodios policiales a través de caravanas donde solo se permitirá 1 parada a transportistas de carga ya que las mismas se realizan de noche y toma más de 10 horas de frontera a frontera.
La decisión del Gobierno de Daniel Ortega fue informada por el Ministro de Hacienda de Costa Rica, Rodrigo Chaves, luego de sostener una comunicación con las autoridades de Nicaragua, detalló el diario La Prensa de Nicaragua. El puesto cerrado está en Peñas Blancas.
Los únicos únicos transportistas extranjeros que pueden entrar a Costa Rica son los que están en tránsito, es decir, los que entran por Panamá con rumbo a Nicaragua y viceversa. No pueden dejar carga en Costa Rica.
Los camiones viajarán en grupos y escoltados por la Policía de Tránsito y la Fuerza Pública de Costa Rica. El fin de semana se empezó a hacer.
De Frontera a Frontera, @fuerzapublicaCR y @DGPT_CR escoltan camiones de carga, con el objetivo de evitar focos de contagio y garantizar las importaciones y exportaciones del país #CostaRicaContraElCOVID19 #LaPoliciadeLosTicos pic.twitter.com/2rdKcaanTG
— Daniel Calderon (@dcalderonfp) May 16, 2020
Las autoridades de Costa Rica tomaron la decisión de que cuando el producto tiene como destino su país, los camioneros deben desenganchar la carga y entregarla a un camión costarricense o también está la posibilidad de desinfectar el vehículo y entregarlo a un conductor costarricense.
"Estamos conscientes de que son medidas inéditas en la región y no es algo que hubiéramos deseado, pero las circunstancias nos lo imponen. A ningún país le conviene que los flujos comerciales se vean afectados y estamos en la apertura de encontrar mecanismos que puedan ser los mejores", comentó la ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez a la agencia Efe.
Costa Rica aplica pruebas de coronavirus a todos los transportistas extranjeros desde el 5 de mayo y el día 8 estableció la negatividad del test como requisito de ingreso al país para esos conductores.
Hasta el domingo 17 de mayo, Costa Rica contabilizaba 46 transportistas extranjeros con Covid-19, a quienes les impidió el ingreso al país.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
La estrategia hundida de la AMP
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé