Retorno a las aulas será en julio y a distancia
El plan de restablecimiento de las actividades escolares tendrá tres fases que se desarrollarán de forma ‘escalonada y gradual’

Este miércoles, Maruja Gorday, titular del Ministerio de Educación (Meduca), informó ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional que a partir de julio se reactivará el año lectivo en el país, mediante la modalidad de “clases a distancia” solo de materias básicas o primordiales.
La ministra dijo que “un 30% de los estudiantes no cuenta con equipo para una conexión virtual mediante una computadora o teléfono inteligente”. Debido a lo anterior, manifestó que “estamos ponderando la educación a distancia (y) cómo será el material a enseñar”.
Afirmó además que están revisando la forma de evaluación, que tendrá otros tipos de parámetros.
De acuerdo con información emitida a través de un comunicado del Meduca, el plan de restablecimiento de las clases tras el golpe de la pandemia por el Covid-19 se desarrollará de forma escalonada y gradual, compuesto por tres fases:
- Fase I, que inició en abril, donde los estudiantes recibieron el contenido académico en sus hogares.
- Fase II, que iniciará en julio con el restablecimiento del año escolar 2020 “a distancia”, impactando parte del año escolar 2021.
- Fase III, que tendrá una duración de entre 6 y 8 meses y con capacidad de ajustes ante cualquier interrupción.
- En la fase III, el Meduca contempla el desarrollo del año escolar 2021 postCovid-19, impactando en la nivelación de los aprendizajes, el proceso de recuperación académica en estudiantes que salen del sistema y los que transitan de un nivel a otro.
La fecha exacta para el inició de las fases II y III será evaluado y definido por un equipo intersectorial, del Meduca y el Minsa, que se reunirá este viernes.
La ministra reconoció que la situación no acabará este año ni el próximo, sino que estiman que se prolongue durante los próximos dos o tres años lectivos.
Aclaró que el reinicio está fundamentado en la progresión curricular, lo que representa que están identificando las áreas del currículo que son relevantes y que se requieren para el aprendizaje en todos los grados.
Gorday aclaró que esa progresión abarca los colegios o escuelas, donde el estudiantado no cuenta con un radio, computadora o internet para recibir la clase virtual o a distancia.
“Vamos a reactivar las clases y hay varias escuelas en cese. Tenemos que evaluar muchas cosas”, puntualizó.
Cifras del Meduca destacan que al 30 de marzo, unos 150 colegios oficiales estaban conectados con 825 docentes, beneficiando a 25,000 estudiantes; y al 15 de abril, unos 202 centros educativos estaban impartiendo clases virtuales con 1,175 docentes con un impacto en 89,000 alumnos.
Según el corte del 11 de mayo, unas 428 escuelas se encuentran conectadas con 4,422 docentes para favorecer a 101,400 estudiantes.
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos