Inundación en pluvial pone en riesgo a propietarios y residentes de tres PH en Limajo

Los afectados tienen más de cinco años expuestos a inundaciones, debido a la fractura de la tubería de 42 pulgadas que drena las aguas de la pluvial

Luego de las precipitaciones registradas en la madrugada de este sábado, 22 de agosto, la vida y los negocios de los residentes de tres PH, ubicados en la urbanización Limajo, en el distrito de San Miguelito estuvieron expuestos por la inundación de la servidumbre pluvial, un problema que ocurre desde 2015, y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), no ordena la reparación de la fractura en una tubería de 42 pulgadas que drena las aguas.

Aunque la situación se hizo publica en septiembre de 2018, luego de que el MOP ordenó la demolición y multó con $100,000 a la junta directiva de cada infraestructura, ya que fueron construidas sobre una servidumbre pluvial, a la fecha los afectados solo han recibido promesas incumplidas.

En enero de 2020, el titular del MOP, Rafael Sabonge, manifestó en TVN Noticias "que ahora a nosotros nos toca resolver... no estamos de acuerdo con la demolición, pues allí hay tercera personas que compraron de buena fe esos apartamentos. La medicina no puede ser peor que la enfermedad". 

"Nosotros evaluados una solución y la vamos a licitar, pues es un tema de urgencia. La solución es construir una pluvial en paralelo a la existente, por lo que no se derrumbarán los edificios", afirmó en el noticiero el titular del MOP.

Mientras tanto, este sábado mediante un video compartido en redes sociales, uno de los afectados Manuel Núñez, empresario de origen venezolano quien en 2011, adquirió el 70% de PH Comerciales Limajo, relató la reciente inundación.

Núñez quien arrienda un depósito con estacionamiento soterrado relató que "el área queda inutilizable por las aguas, las cuales deben ser bombeadas, pues se mezclan con las servidas que provienen de la fosa séptica, ubicada en la servidumbre de las torres de alta tensión de Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A.".

El empresario reconoce que la inundación no afecta más de lo que debe, ya que tiene una bomba eléctrica permanentemente sacando agua de la pluvial. "Sino lo hago y llueve sin parar por más de un día, nos inundamos, pues tengo una laguna (fosa séptica) que drenar",  aseguró Nuñez.

Mediante la Resolución 094, del 6 de julio de 2018, el MOP ordenó a la Junta Directiva del PH Comercial Limajo, a la empresa Viviendas Madison, S.A. y la empresa Operadora Universal, S.A., la demolición de las edificaciones construidas sobre la servidumbre pluvial. 

Los edificios fueron construidos sobre una finca madre subdividida en tres lotes, cada uno corresponde a uno de los edificios: Comercial Limajo, construido en 1997; Madison Tower, en 2012, y el último —antes de ser ocupado por Operadora Universal, en 2015— inicialmente sería una estación de servicio de combustible y se vendió el lote al último P.H. Universal.

Lo Nuevo