Pleno de la Asamblea aprueba citar a Superintendente de Bancos Amauri Castillo
Castillo deberá dar su postura sobre la ley de moratoria y explicar porqué ha manifestado que esta no responde a factores y conceptos técnicos

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó citar al superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo, para que responda a un cuestionario de 19 preguntas en su mayoría relativas al manejo bancario actual en medio de la pandemia de covid-19.
En su comparecencia, cuya fecha está por definirse, Castillo deberá explicar cuál es la situación bancaria actual y explicar el comportamiento de la liquidez y rentabilidad de los bancos y la adecuación del capital.
Además deberá dar su postura sobre la ley de moratoria actual y explicar porqué ha manifestado en anteriores ocasiones que la misma no responde a factores y conceptos técnicos.
Castillo también tendrá que informar sobre que mecanismos está poniendo en práctica la Superintendencia de Bancos de Panamá para darle seguimiento y hacer cumplir la moratoria bancaria, específicamente para defender los derechos de los clientes que no podrán pagar sus obligaciones por verse afectados por la covid-19 y las medidas impuestas por las autoridades de salud.
El funcionario se le ha pedido indicar si la Superintendencia de Bancos ha adelantado alguna investigación contra algún banco de la localidad, por supuestas modificaciones unilaterales a las condiciones previamente pactadas en contratos, con el ánimo de recuperar pérdidas producidas por la covid-19
Los diputados también le piden a Castillo aclarar porqué los bancos cobran un porcentaje a todos los clientes que le paguen los préstamos antes del tiempo pactado, "si estos en los primeros cinco años ya han obtenido su ganancia por la forma abusiva en que establecen sus intereses".
La propuesta de citación fue avalada durante la sesión virtual del pleno.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero