Subvención de estudios reemplazará a los auxilios económicos del Ifarhu
Esta Subvención de Estudio estaría alcanzando un monto máximo de $100 mil

Los auxilios económicos asignados por el el Instituto para la Formación y provechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), pasarán a ser pronto una Subvención de Estudios, luego de aprobarse, en primer debate, el proyecto 977 que modifica la Ley 1 de 1965 que creó esta entidad.
Con la propuesta, presentada por los diputados Alina González, Crispiano Adames y Kayra Harding Bart, esta Subvención de Estudio estaría alcanzando un monto estimado de $100 mil.
La Comisión de Educación, Cultura y Deportes, presidida por la diputada Alina González, abordó el proyecto, luego del informe de la subcomisión, ampliando en la transparencia que debe tener el apoyo económico y, sobre todo, que llegue a los más necesitados, que tengan los índices para aspirar a mejores oportunidades en la educación.
En el debate, la directora del IFARHU, Ileana Molo, señaló que “este programa de auxilio proponemos llamarle Subvención de Estudio, ya que se agrupan diversas categorías como la excelencia, que son todos los recursos que adquieren con mérito académico, entre ellos, los estudiantes de Medicina de universidades privadas y los estudiantes graduados de primero y segundo puestos de honor de nuestras escuelas”.
Con los estudiantes migrantes se menciona que deben tener más de 10 años de vivir en Panamá y categoría migratoria de residente permanente en la República de Panamá, además de presentar una garantía real que doble el monto aprobado o, en su defecto, uno o varios fiadores solidarios que cumplan con los requisitos del Ifarhu.
De igual manera, deberán contar con la aprobación del estudio socio-económico que justifique las necesidades del caso, así como cumplir con los requisitos establecidos en esta ley, que se respalda en unos seis artículos.
Luis Rodríguez Castillo, subdirector de Asesoría Legal del Servicio Nacional de Migración, también hizo sus aportes en el tema migratorio, explicando que los ciudadanos extranjeros que requieren beneficios, son iguales ante la ley.
En el debate, los diputados comisionados concordaron en la necesidad de llevar un buen proyecto para salvaguardar los intereses de los estudiantes panameños con transparencia eficaz y valorar los estudios que es primordial, siempre y cuando no se afecte a las familias que hacen grandes esfuerzos por la educación de un hijo o familiar que tiene los méritos, pero que igual necesitan ser beneficiados.
-
Emeldo Márquez detalla participación de Martinelli en New Business
-
Doctor Sandoval aclara que no firmó incapacidad médica de Martinelli
-
La llorona del 31 de mayo de 2023
-
Panamá declara Estado de Emergencia Ambiental en todo el país debido a sequía prolongada
-
TE ordena la suspensión de publicaciones en contra de la diputada Yanibel Ábrego
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
Zulay Rodríguez: 'No voy a votar por Jaime Vargas ni por Ricardo Torres'
-
Diputado Tito Rodríguez renuncia al Molirena
-
Senafront confirma la muerte de tres personas tras enfrentamiento armado en Darién