Consulta popular para contrato minero costaría entre $10 y $11 millones

El último referéndum celebrado en Panamá tuvo lugar en octubre de 2006 y se refería a la ampliación del Canal de Panamá, con un costo de $7 millones

La consulta popular  que determinará si el Estado debe finalizar el contrato de concesión con la empresa Minera Panamá podría tener un costo de entre $10 y $11 millones.

Esta estimación proviene de cálculos realizados por el Tribunal Electoral (TE), según información obtenida por La Estrella de Panamá.

El último referéndum celebrado en Panamá tuvo lugar en octubre de 2006, y se refería a la ampliación del Canal de Panamá, con un costo de aproximadamente $7 millones.

Durante el primer debate del proyecto de ley, Eduardo Valdés Escoferry expresó su preocupación, ya que desde febrero se han solicitado recursos para las elecciones de mayo de 2024, pero algunos saldos aún no han sido entregados. Valdés Escoferry es magistrado del TE y presidente del Plan General de Elecciones para mayo de 2024.

El magistrado del TE, Escoferry, ha instado a los diputados a garantizar primero los fondos para las elecciones, un requisito constitucional, antes de abordar la financiación para la consulta popular.

Además, sugiere que se incluya un artículo que haga vinculante la decisión tomada durante la consulta pública.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, ha prometido públicamente acatar los resultados de la consulta, a pesar de que ni la Constitución ni la ley lo obligan a hacerlo. Según Escoferry, esta es una decisión política tomada por el presidente.

El único antecedente histórico de un referéndum "sin fundamento legal" se encuentra en la reforma constitucional de 1983, cuando el Consejo de Gabinete aprobó una consulta popular.

Si el proyecto de ley es aprobado, el TE emitiría el padrón electoral el 3 de noviembre, con aproximadamente 3.5 millones de panameños habilitados para votar.

El magistrado presidente del TE, Alfredo Juncá, subraya que la movilidad y la seguridad de los ciudadanos son aspectos cruciales y necesarios para organizar un proceso electoral o de votación popular.

En una entrevista con los medios de comunicación, Juncá enfatiza que, si se cumplen estas condiciones y se satisface la parte técnica, será posible programar un evento electoral.

Además, Juncá destaca la importancia de garantizar la seguridad social para el funcionamiento adecuado de la entidad durante el proceso de la consulta popular.

Lo Nuevo