Corte Suprema admite recursos contra indultos presidenciales a periodistas
PANAMÁ. La Corte Suprema admitió las demandas de inconstitucionalidad presentadas por el catedrático Miguel Antonio Bernal y Juan de Dio...
PANAMÁ. La Corte Suprema admitió las demandas de inconstitucionalidad presentadas por el catedrático Miguel Antonio Bernal y Juan de Dios Hernández Sanjur en contra del Decreto Ejecutivo No. 864 de 7 de octubre de 2010, por el cual se decreta un Indulto Presidencial, en favor de los periodistas Sabrina Bacal y Justino González.
Las demandas deberán ser resueltas por el magistrado Víctor Benavides, quien fundamentó su admisión en que las demandas presentadas cumplen con todas las formalidades legales exigidas en el artículo 2560 del Código Judicial.
En esa misma resolución, se ordena correr traslado al Procurador General de la Nación Encargado, por el término de diez (10) días contados a partir del recibo del expediente, para que emita concepto, de conformidad con lo establecido en el artículo 2563 del Código Judicial.
Mientras, el Movimiento de Abogados Gremialistas se reunió con el CEN del PRD para presentarle su propuesta de ley donde proponen que los delitos de calumnia e injuria sean resuletas por un jurado de conciencia.
Te recomendamos
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf