La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, visitó Panamá por primera vez para fortalecer la relación con la Unión Europea y avanzar...
Expresidenta Mireya Moscoso exige cambios y afirma que el panameñismo vive su peor crisis
- 23/11/2025 11:01
Antes de votar en la Convención Nacional Extraordinaria del Partido Panameñista, la mañana de este domingo 23 de noviembre la expresidenta de la República, Mireya Moscoso, hizo un llamado urgente a transformar la organización política.
Moscoso aseguró que su partido atraviesa su peor momento y que “está muerto” bajo su actual dirigencia, en una clara alusión al dirigente José Isabel Blandón.
“La expectativa de hoy es el cambio que tiene que tener el Partido Panameñista. No podemos seguir con un partido muerto, dirigido por dos o tres personas”, afirmó Moscoso.
La exmandataria insistió en que el Panameñista debe volver a su doctrina original, la fundada por Arnulfo Arias, y recuperar la credibilidad perdida.
“Nuestro partido es el único que tiene una doctrina, pero la echaron a un tinaco desde hace años. Nadie cree en este partido, ni siquiera los panameñistas”, lamentó.
ADHERENTES
Moscoso reveló que le preocupa profundamente la salida de miles de miembros en el último año.
“Me duele cuando me escriben diciendo: hoy renuncié. No creen en las autoridades, no los escuchan. El partido tomó un rumbo distinto”, dijo.
Organismos internos han reportado la pérdida de alrededor de 100 mil adherentes, una cifra que evidencia el deterioro de la organización.
RUMBO ELECTORAL
La expresidenta también cuestionó los resultados electorales recientes durante las elecciones generales de mayo de 2024. “No podemos buscar lo que acaba de pasar: una elección con 4%. El partido de Arnulfo Arias estuvo en 6% y 4%, pero cuando yo gané fue 44%, y con Varela igual. Hoy nadie cree en este partido”, añadió.
El papel del Panameñista frente al gobierno actual
Consultada sobre la labor que debe desempeñar el partido frente al Gobierno, Moscoso señaló que la prioridad debe ser el país y no la confrontación.
“Si el Gobierno lo hace bien, todos ganamos. Hay que apoyar, no importa de dónde vengan. Lo importante es trabajar por un Panamá mejor, sobre todo por los campesinos que siguen olvidados”, aclaró.