Perredistas salen a escoger a su candidato presidencial para el 2014
Más de 500 mil perredistas podrán votar este domingo 10 de marzo, para escoger a su candidato presidencial para las elecciones de 2014....
Más de 500 mil perredistas podrán votar este domingo 10 de marzo, para escoger a su candidato presidencial para las elecciones de 2014. Las urnas abrieron en algunos centros de votación a las 7:00 de la mañana, mientras se informó que en alguno puntos de la provincia de Chiriquí fueron suspendidas las primarias debido a manifestaciones por parte de los indígenas Ngöbe-Buglé, que demandan la suspensión de proyectos hidroeléctricos en la regíon.
Desde muy temprano los candidatos a la presidencia por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), iniciaron enviando mensajes a través de su cuenta de Twitte: Hoy es un gran día para la unidad PRD y para Panamá. Salgamos todos a votar con mucha alegría y entusiasmo", escribío Juan carlos Navarro.
Por su parte, el también aspirante a la presidencia por ese colectivo, Juan Carlos Arosemena, deseó éxitos a los demás aspirantes: "Bendiciones a todos en lo que hoy hagan. Éxitos a todos mis competidores en este día. PRDS, salgamos a votar".
Quienes también están muy activos en las redes sociales son los aspirantes a la alcaldía de Panamá por ese colectivo: Roberto "Bobby" Velasquez y BAlbina Herrera.
Velasquez ha subido varias fotos a Twitter de lo que hasta el momento ha acontecido en las primarias del PRD. Mientras, Herrera aseguró que la ruta del colectivo hacia el 2014 inicia hoy. "Salgamos a votar con entusiasmo y compromiso por el PRD que todos queremos. Un PRD comprometido con Panamá", dijo. Luego agregó: "sin distinción de preferencia electoral, exhorto a todos los copartidarios a participar. Se parte de este gran evento electoral, sal a votar".
Te recomendamos
-
La llorona del 14 de abril de 2021
-
Bill Gates visita Panamá
-
Bagdad movió una tonelada de droga en tres años, según la fiscalía
-
Etesa liquidará a trabajadores de la Dirección de Hidrometeorología
-
La Opinión Gráfica del 14 de abril de 2021
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
Reducen horas del toque de queda; bares podrán operar y habrá público en actividades deportivas
-
Panamá debe duplicar la vacunación para alcanzar la inmunidad en 2021
-
BCIE y Corea financiarán los estudios de la Línea 5 del Metro de Panamá
-
Cortizo nombra a la nueva directora y subdirectora de la Senniaf