Gobierno revela hoy listado de aspirantes a la Corte
El gobierno de Juan Carlos Varela se comprometió a revelar, hoy, quiénes son los 153 aspirantes a formar parte de la Corte,

Los nombres de quienes aspiran a ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia se conocerán hoy, finalmente.
El gobierno de Juan Carlos Varela se comprometió a revelar, hoy, quiénes son los 153 aspirantes a formar parte de la Corte, a partir de enero próximo.
La decisión de hacer pública esta lista fue tomada por el gobierno ante la presión de grupos de la sociedad civil. El gobierno no quería revelar la lista completa.
Para mañana, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, encargado del proceso junto al ministro de Gobierno, Milton Henríquez, y el ministro consejero, Francisco Sierra, darán a conocer los diez nombres de los abogados que serán sometidos al escrutinio público.
Ayer, las agrupaciones Agente por la Paz Electoral, Centro de Incidencia Ambiental, Centro de Innovación y Acción Social, Consejo Nacional de Organización Comunitaria, Espacio Encuentro de Mujeres y Movimiento Independiente por Panamá, demandaron una justicia accesible y transparente.
Aristides Charris, de la Conadoc, leyó un comunicado en el que señalaron que ‘hoy la justicia es percibida como un poder históricamente al servicio de intereses subalternos del poder político de turno, poco eficiente y sin posibilidad de hacer transformaciones que necesita la democracia'.
Las agrupaciones exhortaron a los órganos Ejecutivo y Legislativo a que la designación de los magistrados suplentes también sea sometida a un proceso similar, abierto y transparente.
Las organizaciones ciudadanas consideran que la falta de una dama en la Corte requiere de especial atención, por lo que debe haber una representación plural.
‘Una apreciada oportunidad se le presenta al Ejecutivo y a la Asamblea Nacional, en virtud de sus competencias cruzadas en cuanto a nominación y ratificación en la selección de magistrados a la Corte', recalcan los miembros de las organizaciones.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria