Ejecutivo declara a Wever apto para ser magistrado de la Corte
Una resolución del Ministerio de Gobierno publicada en la Gaceta Oficial, ayer, confirmó la idoneidad del secretario de la Asamblea
El Ministerio de Gobierno declaró idóneo para ejercer el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a Franz Wever, actual secretario general de la Asamblea Nacional y miembro del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
La Resolución N° 05 -IMC -05 del 15 de marzo de 2019 detalla cada uno de los documentos presentados por Wever para postular al cargo. Los datos se publicaron este jueves en la Gaceta Oficial.
El secretario general del Órgano Legislativo afirmó el martes 8 de enero que cumple con todos los requisitos para ser magistrado del Tribunal de Cuentas, respondiendo así a las críticas en su contra que surgieron luego de que remitiera una nota a los diputados comunicándoles su interés en el cargo.
Según la norma que rige el Tribunal de Cuentas, los requisitos solicitados para ser magistrado del Tribunal de Cuentas son los mismos que para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Wever, quien se inició en la vida pública como dirigente transportista de la fenecida Fenacota, ha sido legislador y ha sido mencionado en diversos escándalos públicos.
Recientemente, la Fiscalía Anticorrupción le declaró impedimento de salida del país debido a que fue mencionado en la investigación que se sigue al pago fraudulento de compensaciones en el proceso para sacar del sistema de transporte a los denominados ‘diablos rojos'.
Durante su comparecencia ante el Ministerio Público, donde se le comunicó la medida, Wever mostró su satisfacción y dijo en tono irónico que estaba cansado de viajar por la cantidad de países que conocía en cuatro continentes del mundo.
Wever aspira a reemplazar al magistrado Álvaro Visuetti, nombrado por la Asamblea Nacional en diciembre de 2008, a quien se le vence este mes su período de diez años en el cargo.
Te recomendamos
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'