CNA exige derecho a voz y voto en la Comisión de Reformas Electorales
El Tribunal Electoral (TE) convocó y reglamentó, mediante el Decreto n.º 42 del 2 de diciembre de 2019

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) exigió ser miembro con derecho a voz y voto en la Comisión Nacional de Reformas Electorales, que busca hacer cambios al Código Electoral.
"La abogacía organizada del país representada por el Colegio Nacional de Abogados hace saber su inconformidad al Tribunal Electoral luego de conocerse los integrantes de la Comisión Nacional de Reformas Electorales", se quejó el gremio en un comunicado, que lleva la firma de Juan Carlos Araúz, presidente.
El Tribunal Electoral (TE) convocó y reglamentó, mediante el Decreto n.º 42 del 2 de diciembre de 2019, la integración de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que a partir de enero próximo hará cambios al Código Electoral y ejercerá funciones hasta la promulgación de la Ley.
@PanamaCNA exige ser un miembro con derecho a voz y voto en las Reformas Electorales. pic.twitter.com/vaiiUcciay
— Panamá CNA (@PanamaCNA) December 6, 2019
La CNRE asistirá al Tribunal Electoral en la preparación del proyecto de ley de reformas electorales para los comicios de mayo de 2024, detalló la entidad en un comunicado.
"Mostramos total rechazo al proceso que pretende iniciarse sin tomar en cuenta a los profesionales de la obgacía", manifestó Araúz, quien se pregunta "¿cómo no incluir a los profesionales del derecho, en un debate que tamnién es jurídico?".
Los miembros con derecho a voz y voto son: el Tribunal Electoral, el representante de cada partido político legalmente constituido, el representante de los ciudadanos electos por libre postulación, el representante de cada una de las cuatro áreas que integran la CNRE.
La Comisión estará conformada por el Tribunal Electoral, el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales (universidades, sector privado, sindicatos y organizaciones no gubernamentales) y los partidos legalmente constituidos, que tendrán derecho a voz y voto, y otras organizaciones que participarán solamente con derecho a voz.
Otras entidades participantes: Órgano Ejecutivo, Asamblea Nacional, Fiscalía Electoral, Defensoría del Pueblo, Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de Panamá, representante del Foro Nacional de Juventudes de Partidos Políticos, un representante de la Asociación de Estudiantes Universitarios y el Frente Nacional para la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso).
Te recomendamos
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
Detienen al empresario David Ochy en Costa Rica
-
La Opinión Gráfica de 5 de diciembre de 2023
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería