CEN del PRD deberá aprobar nuevas reservas a cargo de elección popular
Miembros del CEN habrían hecho una mala interpretación del artículo 355 del Código Electoral y como consecuencia el Tribunal Electoral rechazó el pedido de reservar varios cargos de elección.

Por orden del Tribunal Electoral (TE), los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se reunirán este martes 31 de enero, para volver a definir y aprobar las nuevas reservas a cargo de elección popular de su oferta electoral para posibles alianzas.
El rechazo de esta solicitud que hicieron al Tribunal Electoral de reservar varios cargos de elección popular, se dio, tras una equivocada interpretación de los miembros del CEN del partido, del artículo 355 del Código Electoral, aunado a los cuestionamientos por importantes miembros del PRD, entre ellos: el expresidente de la República, Martín Torrijos, el diputado y aspirante presidencial, Crispiano Adames, así como algunos sectores de las bases de esta agrupación política, que reclaman democracia.
¿En qué consistió la mala interpretación?
El artículo 355 establece que “cuando el estatuto de un partido político disponga que sus candidatos a cargos de elección popular serán escogidos por elecciones primarias, pero con la posibilidad de que se excluyan o reserven de estas, cargos para acordar alianzas, estas exclusiones o reservas no podrán exceder el 40% de los cargos que deben ir a primaria. Este porcentaje se aplica a las postulaciones para diputado, alcalde y representa de corregimiento. Cuando un partido decida postular a su candidato presidencial mediante alianza, solo podrían reservar un 20% de los cargos, y el resto de los candidatos deberán ser elegidos en el mes de julio del año anterior a las elecciones, como lo dispone el artículo 354”.
Los miembros del CEN alegaron que la totalidad de las 144 excepciones que no irían a primaria, correspondía a un 16.74% de la totalidad de los cargos a puestos de elección popular, y se encuentra por debajo del 40% del total establecido.
Sin embargo, habrían hecho una mala interpretación de esta norma, ya que concluyeron que se trataba de un 40% de las reservas de manera global y no por cada cargo de elección popular, y fue así donde pidieron al Tribunal Electoral la reserva de 144 cargos, donde 52 son para diputados, 33 cargos a alcalde y 59 cargos a representantes.
Con la reserva de esos 52 puestos a diputado, solo iban a ir a primarias 13 de los 71 circuitos a nivel nacional y 35 de estas posiciones a diputados, actualmente pertenecen a la bancada del PRD en la Asamblea.
Se espera que posterior a esta reunión de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el próximo miércoles 1 de febrero, se celebre un nuevo Directorio Nacional, para aprobar las nuevas reservas de su oferta electoral para posibles alianzas, de cara a las elecciones del 5 de mayo de 2024.
Te recomendamos
-
Tribunal de Juicio declara culpables de la explosión Costa Mare
-
La llorona del 30 de marzo de 2023
-
Panamá y consorcio chino retoman obra de puente de $1,372 millones
-
Subvención de estudios reemplazará a los auxilios económicos del Ifarhu
-
Acodeco sanciona a negocios que insisten en no otorgar descuento a jubilados
-
Panamá sumó al libro de los récords dos nuevas marcas
-
Panamá no será cabeza de serie en el sorteo de la Copa Oro 2023
-
Defensa de la diputada Ábrego prueba el 'doble juzgamiento' del Tribunal del CD
-
La Opinión Gráfica del 30 de marzo de 2023
-
Idaan inicia sectorización de agua potable en La Chorrera