-
Redacción Digital La Estrella
Judicializando la política
La reciente decisión del Tribunal Electoral (TE) de acoger la solicitud de desafuero formulada por el Ministerio Público contra los prin...
La reciente decisión del Tribunal Electoral (TE) de acoger la solicitud de desafuero formulada por el Ministerio Público contra los principales candidatos a la Presidencia es un duro golpe al sistema democrático, pues le agrega un elemento perjudicial al torneo electoral al verse supeditado a otros intereses espurios. Es muy preocupante que tanto la procuradora de la Nación como los tres magistrados del TE no hayan contado con la sensatez necesaria para percatarse de que introducir elementos prejudiciales al proceso electoral conlleva a su vez a introducir un factor innecesario al votante a la hora de escoger a sus representantes, puesto que el desafuero se traduce en la práctica en una condena mediática que podría alterar la toma de decisión de la ciudadanía.
Lo más lamentable de estos desafueros a los candidatos es que con toda seguridad los tribunales de justicia ordenarán el archivo de las denuncias presentadas, no solo por lo temerarias e infundadas que llegan a ser, sino, de igual forma, porque no contribuyen a mejorar la ya tan decaída imagen de los dirigentes de los partidos políticos, a los cuales la población considera como si fueran los 40 ladrones de Ali Baba.
La desesperación de la candidata oficialista al saberse involucrada en el escándalo que los involucran en supuestas donaciones de Murcia a su campaña no le ha permitido erigirse como una dirigente política seria y ha cedido a las pasiones de la “política con minúscula”, cuando ha presentado una denuncia absurda y lanzado epítetos temerarios y sin fundamentos. Al PRD, que nació de las extrañas de la dictadura militar, en donde el poder político estaba mezclado con la justicia, le convendría recordar que “judicializar la política como el politizar la justicia, son las formas más perversas de acabar con la democracia...” y, por ello, la sociedad debe emprender un proceso de reflexión para rechazar esos intentos de desestabilizar nuestras institucionalidad democrática.
-El autor es abogado.pedrositton@hotmail.com
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Nuevos cierres en la Panamericana generan rechazo en la provincia de Chiriquí
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
Segundo pago de las becas del Pase-U serán desde el 8 de agosto
-
Gobierno calcula un déficit de -2.82 en el presupuesto de 2023; buscan reducir los subsidios