-
Redacción Digital La Estrella
Después de...
Diversos son los escenarios que puede especularse que habrá después de las elecciones presidenciales. Y algunas de las interrogantes que...
Diversos son los escenarios que puede especularse que habrá después de las elecciones presidenciales. Y algunas de las interrogantes que muchos nos hacemos son ¿cómo quedarán los partidos políticos?, ¿qué será de ellos?, ¿desaparecerán algunos?
La presente elección presidencial ha demostrado que nada está escrito en política y como dice el gastado dicho, no hay sorpresas, sino sorprendidos. En esta particular elección se presentan fenómenos que creo serán irrepetibles, pero necesarios y los cuales pueden darnos pistas de los posibles destinos de algunos colectivos.
El primer fenómeno a examinar es cómo un partido creado por el marketing ha pasado de ser la chancleta de burlas para convertirse en un contendiente que reta al coloso.
Tomando en consideración que la única referencia de este fenómeno son las encuestas, y que ojalá sean científicas y no ocasionen la caída de algunos irrefutables dueños de firmas encuestadoras. Es un fenómeno incomprensible, puesto que su popularidad no concuerda con la cantidad de adherentes, lo que nos inclina a pensar que es un fenómeno temporal, que se disolverá como depresión tropical inevitablemente cuando cesen las propagadas de la temporada de campañas políticas.
Los otros colectivos políticos finalmente se tuvieron que plegar como rémoras ante la incapacidad de presentar opciones ganadoras por sí mismo. El histórico panameñismo pasa de ser conductor dominante a pavo en el bus chancletero. De no sacar una cantidad considerable de votos, por evolución espontánea están camino a la extinción como fuerza dominante, lo cual es lo más probable al diluirse los votos entre una coalición creada con el único objetivo de poder enfrentarse al PRD, porque solos ninguno representaba un enemigo a temer.
En el caso de la metamorfosis Unión Patriótica, como es una especie que muta según las condiciones, es difícil predecir qué será de ellos, puede que se beneficien de los votos del eterno candidato a alcalde, talvez saque algunos diputados y sobrevivan esperando la próxima metamorfosis.
Los otros colectivos por lo descuadernados que están no tienen mayor interés como sujetos de análisis, tal es el caso de los Molirenas, que después de tantas moliendas, nadie sabe qué clase de masa es y para qué sirve.
Puede que tuvieran opción cuando el tamal tenía dentro una gallina fina, pero con gallos viejos nadie se come ese bollo. Puede que se convierta en la presa del sancocho.
Para los disminuidos, esos que no recordamos los nombres, nuestro más sentido pésame por adelantado, les espera una mejor vida y la resurrección futura en otro colectivo.
Para el caso del PRD que se ha comprobado que es a prueba de todo, este no será su fin independientemente de cuál sea el desenlace. Lo que sí tendrán como lección aprendida es que no hay enemigo pequeño y si está loco es peor.
-El autor es M. Sc. Administración Industrial.gperear@cableonda.net
Te recomendamos
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La Opinión Gráfica de 7 de diciembre de 2023
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
La goma
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos