• 23/02/2017 01:05

Fiebre amarilla

Excelente reseña cronológica con acostumbrados blogs informativos, datos y contenido histórico nos regaló ‘La Estrella de Panamá'

E xcelente reseña cronológica con acostumbrados blogs informativos, datos y contenido histórico nos regaló ‘La Estrella de Panamá'. De cómo el médico norteamericano Dr. Williams Gorgas erradicó la fiebre amarilla transmitida por el mosquito estegomya fasciata ( Aedes aegipty ) durante la construcción del Canal de Panamá. ¡Quién iba a pensar que después de 100 años de eliminada esta enfermedad, una aparición de características opuestas pero en sentido figurado de patológica similitud invadiría nuestro territorio! Me refiero al diario flagelo y azote originado por el irresponsable y abusivo transporte para uso público definido como servicio selectivo. La actividad genera incuestionable dolor de cabeza y onerosa carga a la economía familiar de los usuarios.

Es un mal que padecemos por irregulares circunstancias, tales como la incapacidad, el poco importa y la insoportable epidemia de corrupción. No existe voluntad ni determinación para erradicar el círculo vicioso que permea en el entorno de esta productiva pero desorganizada labor. Todo el esfuerzo y empeño para producir en blanco y negro los elementos básicos para emprender este negocio en un ambiente de orden, armonía y respeto en el sistema, ha sido desechado por una actitud irresponsable e inconsecuente de algunos dirigentes de transporte, sin dejar por fuera ni exonerar a los funcionarios del ente regulador, la ATTT y del Transito de la Policía Nacional.

Fue durante la administración del Presidente Torrijos y el Director General de la Autoridad del Transito Ing. Angelino Harris que se elaboraron varios decretos ejecutivos para crear las normas legales y prácticas en su desarrollo y desenvolvimiento. Como parte de las reglas se estableció un solo color. El amarillo cuya pigmentación tiene un código que unifica la identidad de la flota de manera integral. Las letras y los números de matrícula del certificado de operación en un solo tamaño y plasmado en pintura. Las luces del letrero (taxi) y otros elementos análogos de estética y ética fueron contempladas como indispensable requisito. De igual forma se crearon mapas de zonificación para la implementación de tarifa por área y cantidad de pasajeros.

Hacer las cosas bien es más fácil y resulta más barato ,es el principio filosófico de mi amigo el Licenciado José Enrique Calvo. Hay excepciones y no se puede meter a todo el mundo en el mismo churuco; sin embargo, la nula tarea fiscalizadora deja como resultado y saldo negativo gran cantidad de vehículos en calidad de chatarra transitando y circulando de forma alegre y campante. El ‘no voy' y cobrar tarifas a libre albedrío es un constante e impune atropello. Pareciera que todo se da en un ambiente familiar y de cofradía cuya sospecha se puede observar en los alrededores del cuartel de policía en Ancón, donde se puede observar una inmensa cantidad de taxis estacionados.

En virtud de tal situación, brota otra enfermedad cual es los busitos pirata o mal llamado transporte alternativo. Igual que el selectivo cobran la tarifa que se les antoja, y por adelantado. Los pasajeros ante falencia y cruda realidad en deseo de llegar a su hogar no tienen más remedio que abordarlos. No obstante, conductores y pavos constantemente irrespetan a sus clientes. Vierten palabras amenazadoras cuando un usuario exige o reclama algo. Paradójicamente, tienen el privilegio de contar con unidades policiales que virtualmente les protegen. Una de las formas es mantenerse agazapados y ocultos para sancionar a todo conductor que presuman se dedica al transporte de pasajeros sin certificado de operación.

Existe una violación constitucional al derecho a libre tránsito y la propiedad privada en este asunto. Innegable que por malsanos intereses no se atiende ni rectifica. Nadie en sano juicio se opone al imperio de la autoridad, empero esta debe ejercerse a favor y no en contra de los ciudadanos. Es hora de actuar.

DELEGADO NACIONAL DEL PRD

Lo Nuevo