• 16/09/2019 02:00

Reflexión en el centenario de la SPIA

Al celebrarse, ayer, el centenario de la SOCIEDAD PANAMEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS (SPIA) hago un alto en mis quehaceres diarios para dedicarl...

Al celebrarse, ayer, el centenario de la SOCIEDAD PANAMEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS (SPIA) hago un alto en mis quehaceres diarios para dedicarle unas líneas a nuestro gremio y agremiados del cual me siento orgulloso de haber sido su presidente en el último año del Centenario de la República, 2003.

Para los que no han tenido la oportunidad de conocer la historia, la Sociedad de Ingenieros, la antecesora de la SPIA, se funda el 15 de septiembre de 1919, siendo su primer presidente al ING. ABEL BRAVO.

Es importante hacer mención de que el 5 de octubre de 1947 se aprueba la reforma al estatuto que cambia el nombre a esta entidad (Sociedad de Ingenieros) y la denominan SOCIEDAD PANAMEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS (SPIA), la cual el 28 de junio de 1950 se reconoce legalmente con el nombre de SPIA, y la misma la preside con el nuevo nombre el ARQ. BERNARDO CÁRDENAS.

En el año 1952 se funda el Colegio de Arquitectos y se designa al ARQ. RICHARD HOLZER como su primer director, y así sucesivamente se originan el Colegio de Ingenieros civiles y el Colegio de Ingenieros Electricista Mecánicos y de la Industria hasta el día de hoy, en donde los tres colegios conforman la base sólida del gremio donde muchos hicieron trabajos y aportes excepcionales para lograr tener al mismo en el sitial que le ha dado la historia.

Quiero aprovechar la oportunidad para hacer una reflexión y un llamado a los ingenieros y arquitectos jóvenes de este país, para que se sumen a las filas de la SPIA y no se pregunten ‘¿qué hace la SPIA por mí?', sino que lo cambien por ‘¿qué puedo hacer yo por la SPIA para seguir engrandeciendo esta sociedad?

Hago esta petición, ya que los expresidentes y directores de colegios tuvimos que bregar duramente para tener un gremio fortalecido, en la cual los profesionales jóvenes encontrarían un camino abierto por donde han podido caminar y ejercer su profesión con tranquilidad, sin traumas y con seguridad por los que actualmente militamos y los que nos precedieron hace camino al andar.

Los invito a que se sumen al gremio y trabajen para el futuro y así más adelante se puedan sentir orgullosos de decir ‘yo trabajé para que las futuras generaciones puedan seguir pisando ese camino que yo pude pisar y así evitar que nuestro gremio se pierda en el tiempo o sea presa de los vaivenes políticos muy de moda en estos tiempos'. Confió en que las nuevas generaciones venideras de ingenieros y arquitectos dirán con orgullo ‘Gracias por dejarnos un gremio fuerte e indestructible en este bello y grandioso Panamá'.

INGENIERO

Lo Nuevo