El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 27/12/2015 01:00
Sobre el 20 de diciembre de 1989
Nuestra historia y los acontecimientos narrados por los historiadores estudiados y los no estudiados, inclinan la balanza hacia la tendencia que ellos predican.
Actualmente, vivimos en un país democrático, con libertad de vivir y demostrar nuestro potencial para ser productivos o para vivir de parásitos del Estado, el cual pagamos los pobres, los medianos y los ricos, con los impuestos.
Esta buena situación económica del país se la debemos a la caída de la dictadura el 20 de diciembre de 1989, cuando sufríamos las vejaciones, la carestía y el abuso, de un dictador que usurpó nuestros derechos ciudadanos.
Como profesor universitario y maestro con educación social deseo transmitir a mis conciudadanos, que lo más preciado que tenemos es nuestra libertad y el ejercicio de ella, sin pedir permiso ni tener temor a un dictador.
El que hoy no tiene y con su esfuerzo y trabajo logra tener, se dará cuenta que tiene que defender su derecho al uso de sus frutos ganados con su sudor y solo en un país soberano y libre se puede lograr esta condición.
La presencia del presidente Guillermo Endara G. y su equipo de gobierno del cual participé como asesor social y político más en el ramo de la salud y entre todos sin ínfulas ni rebuscas económicas, con un espíritu nacionalista y liberal logramos la recuperación de la nueva república, con estructura muy panameña, pero de gobierno presidencial con los tres poderes separados y la puerta abierta para la depuración de cada sector de parte de los nuevos mandatarios, porque el tiempo nuestro se fue rápido y no se pudo limpiar todo.
Al pueblo le toca ese análisis y a su escogencia de representantes, diputados, alcaldes y sobre todo a su nuevo presidente. Necesitamos gobernantes que amen la patria.
EXASESOR DEL PRESIDENTE GUILLERMO ENDARA