• 13/01/2023 00:00

Los censos de población en la historia panameña

Los censos de población y vivienda son instrumentos indispensables para manejar un país moderno y tienen una larga como desconocida historia en Panamá, al menos de cuatro siglos.

Los censos de población y vivienda son instrumentos indispensables para manejar un país moderno y tienen una larga como desconocida historia en Panamá, al menos de cuatro siglos. Durante el siglo XVII, salvo el célebre informe de la Audiencia de Panamá de 1607, no hay casi informaciones estadísticas de tipo censal a escala parroquial.

A finales del siglo XVII, con sólo 40.000 personas aproximadamente en todo el istmo, contamos con las estimaciones de la población por parroquia realizadas por el obispo Antonio de León luego de su visita pastoral a todo el interior del país en 1691. Se trata de datos en números redondeados y se excluye a la ciudad de Panamá. Igual sucede para las parroquias del interior del país, con información legada por el obispo Pedro Morcillo Rubio y Auñón sobre su visita pastoral en 1736.

En la segunda mitad del siglo XVIII aparecen los mejores datos de población de tipo censal en la época colonial. En 1756, el gobernador de Veraguas, Santiago Matías Gutiérrez, efectuó un padrón minucioso de población y de viviendas para las actuales provincias de Veraguas y Chiriquí: aparecen, para cada sitio poblado, los nombres de los jefes de familia y el número y calidad de los ocupantes de su vivienda (familiares, agregados y esclavos). Se empadronaron así alrededor de 12.000 habitantes.

Dos años antes, para la gobernación de Portobelo, incluyendo la pequeña ciudad homónima y Palenque, hay un padrón de población realizado por el gobernador Francisco de Garay, fechado en 1754. Padrón semejante, aunque con más extensa cobertura, ejecuta, para 1774-1776, el visitador sinodal Domingo Sánchez Iradi, en las actuales provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé: encontramos en los archivos españoles las listas de pobladores en toda esa región, salvo los municipios de Penonomé y Antón, aunque incluya los de Taboga y Otoque, en la provincia de Panamá. Todos estos padrones de población conciernen a más de 50.000 habitantes del siglo XVIII, más del 70% de la población del Istmo de Panamá en esa época.

Los datos demográficos que ofrece Francisco Silvestre para cada una las cuatro gobernaciones pueden ser fechados en 1778 y se refieren al número de hombres y mujeres según categoría estamental y racial (blancos, indios, libres de color, esclavos y religiosos) en Panamá, Portobelo, Darién y Veraguas.

Juan Jiménez Donoso nos ofrece un cuadro de población de las parroquias del Istmo de Panamá que puede ser fechado en 1787-88, excepto las parroquias de Cruces y Gorgona en la jurisdicción de Panamá y toda la gobernación de Portobelo.

Sin embargo, Antonio Pineda nos ofrece el mejor cuadro estadístico de finales del siglo XVIII y las más completas relaciones geográfico-económicas conocidas de la época. El autor indica, para cada parroquia, el número de hombres y mujeres casados y solteros que pertenecen a la categoría de blancos, indios, libres de color, esclavos y al clero regular y secular. Hacia 1800 podemos calcular en cerca de 100.000 los habitantes del istmo.

En 1803 el obispo Manuel Joaquín González de Acuña y Sans Merino realiza su visita pastoral y establece una relación estadística de las parroquias del obispado, señalando el número de hombres y mujeres para la jurisdicción de Panamá (separando lo que corresponde a la ciudad y al resto de la jurisdicción), de Portobelo, la provincia del Darién, la jurisdicción de Natá, de la Villa de Los Santos y Parita, de Santiago de Veraguas y de Chiriquí, con la población de sus reducciones indígenas.

Para el siglo XIX contamos con censos de población que se refieren a los distritos, realizados para calcular el número de representantes a las asambleas legislativas locales y nacionales colombianas que le toca a cada provincia o departamento según sus habitantes, lo cual nos exige una crítica severa, tanto el recurso y el propósito se prestan para alterar los verdaderos resultados censales. Así se destacan los censos de 1822, 1843, 1851 y 1870. Además, contamos con las estimaciones de Francisco Posada de 1896 para tener un cuadro completo y a intervalos convenientes de todo el siglo XIX. Podemos calcular que el istmo panameño tenía cerca de 315.000 habitantes en 1900.

Mientras, la Zona del Canal, creada en 1904, tendrá censos en 1908, 1912 y 1914 y luego desde 1920 cada diez años como parte de los censos de Estados Unidos, hasta su desaparición en 1979, cuando el territorio se integra plenamente a Panamá. Su población se estabiliza alrededor de 50.000 habitantes de promedio hasta la década de 1970 y la población de esa región está ya en los censos nacionales de 1980.

El primer censo nacional, de 1911, adoleció de fallas que fueron corregidas en el siguiente, el de 1920, que inaugura el levantamiento regular, cada diez años, del censo general de población de la República de Panamá. La población panameña se multiplica casi por 10 veces en el siglo XX y alcanza el primer millón de almas en 1958. Supera los 2 millones hacia 1986, luego 3 millones en 2001 y hoy somos alrededor de 4,3 millones.

Los censos nacionales serán más precisos desde mediados del siglo XX, se recurre a la tecnología más avanzada y los resultados aparecerán en varios volúmenes hasta a nivel de corregimiento. Deben cumplir con criterios de periodicidad, universalidad y simultaneidad. Deben arrojar resultados comparables también con los de otros Estados, según recomendación de Naciones Unidas, para tener un cuadro completo de datos censales de todo el planeta.

Estamos así en la época contemporánea cuando ejecutamos en 2023 el censo de población y vivienda que debió realizarse hace tres años, como se hizo en casi todo el mundo. Frente al fuerte crecimiento demográfico del siglo XX, en el XIX vivimos un ritmo más lento y un envejecimiento mayor de la población, que pasó de 18 años en 1950 a 30 años en 2022, con un aumento considerable de la esperanza de vida de 14 años entre 1960 y 2022, con fuertes consecuencias económicas y sociales.

Geógrafo, historiador y diplomático
Lo Nuevo
comments powered by Disqus