• 27/03/2023 00:00

La sustracción de la droga Fentanilo

“Antes las reiteradas irregularidades que se dan en la CSS, es obvio que estamos en presencia de un nivel de incompetencia, el famoso principio de Peter [...]”

Hemos escuchado opiniones sobre lo que pudo haber ocurrido, algunas virulentas pidiendo la cabeza del director general, otras tratando de justificar lo injustificable, minimizando lo sucedido, como si se tratase de un medicamento que está disponible en una ventanilla y cualquiera lo pudiese tomar.

Nosotros abordaremos el tema desde un punto institucional y explicar por qué esto ocurre y seguirá sucediendo, si no se resuelve el tema de Gerencia en CSS. La institucionalidad depende de la estructura organizacional y que tengamos en cada puesto las personas capacitadas, lo que estará determinado por su formación y la experiencia que tengan en el cargo.

Quienes salen a explicar el tema por la CSS son el director ejecutivo de Prestaciones Médicas y un abogado de la CSS. El primero fue designado en ese cargo desde noviembre del 2020 y el abogado no tiene la categoría de director, de manera que no estábamos en presencia de dos directores de igual categoría, que pudiesen explicar de la mejor forma lo sucedido.

En la Dirección de Prestaciones Médicas se han nombrado en este periodo tres o cuatro directores, lo que demuestra la falta de institucionalidad y en cuanto a Asesoría Legal, que no es una función sustantiva de la CSS, tiene la categoría de Dirección Ejecutiva y sus directores aparecen en bajo perfil para dar explicaciones.

Lo de la inestabilidad en las direcciones de la CSS se repite en otras dependencias, en el Complejo Hospitalario han nombrado a varios en esta administración, en la Dirección de Infraestructura han nombrado a cinco directores y los directores que se han mantenido en esta administración, algunos no tienen el perfil para esos cargos.

No hay posibilidades de que un funcionario con formación y experiencia haga una carrera en la CSS, el nuevo director llega con su equipo de trabajo, sin formación en seguridad social, y cuando vemos la trazabilidad de donde provienen, algunos han sido compañeros de trabajo que vienen de la Universidad de Panamá, otros vienen de los bomberos y algunos que fueron militantes políticos del partido en el poder.

Como la sustracción se da en un ambiente hospitalario, habría que preguntarse si existen los contrapesos necesarios en una organización para que la administración y la parte médica sean interlocutores válidos entre sí, pero las referencias que tenemos son que los directores médicos son profesionales prestigiosos en su práctica clínica y los administradores no tienen formación en gerencia de hospitales, cuando el vínculo que debe unirlos es que ambos tengan formación en administración de hospitales.

Estamos hablando del manejo de narcóticos, cuyo manejo es estricto y deben observarse medidas extremas de seguridad. En estos días, una farmacia privada, fue amonestada por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Minsa, porque había una diferencia entre la suma global del número de medicamentos y los detalles de cada uno de los movimientos, lo que fue aclarado por el regente de la farmacia. Con controles similares en el Complejo Hospitalario, estas irregularidades se detentan en tiempo oportuno.

Antes las reiteradas irregularidades que se dan en la CSS, es obvio que estamos en presencia de un nivel de incompetencia, el famoso principio de Peter, el que expresa que cuando las personas llegan a un puesto de responsabilidad para lo cual no tienen formación, alcanzan su mayor nivel de incompetencia, y en este caso deben renunciar los que ocupan puestos directivos.

Es natural que los nuevos directores lleguen rápidamente a un nivel de incompetencia, porque no basta tener un título universitario, hay que tener formación complementaria en seguridad social, lo cual debe ser un requisito para ejercer estos cargos. En Costa Rica, los que ocupan los puestos de directores ejecutivos, se han ganado los puestos en concursos por un periodo de seis años y sólo pueden ser removidos por causales que determina la Ley.

Gerente de Servicios de Salud.
Lo Nuevo