El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado en Venezuela, acusó este lunes al chavismo de buscar que la elección regional y legislativa del próximo...
- 18/04/2017 02:00
La instrumentación y la incompresibilidad
La auditoría administrativa es la supremacía de todos los exámenes y verificaciones de los procesos administrativos de los Gobiernos (central y locales), pues los cincos recursos de la administración pública son: humanos, materiales y activos, financieros, tecnológicos y las infraestructuras e instalaciones.
La auditoría administrativa como instrumento, siempre ha tenido una extensión territorial muy compleja que para realizarla se requiere de personal idóneo y con sólido conocimiento para los análisis sistemáticos de la organización del sector público. En vista de que está íntimamente ligada al proceso de desarrollo institucional. La práctica de auditoría administrativa es facultad de Auditoría Interna, porque las investigaciones penetran en lo obligatorio de su naturaleza, como lo manifiestan las Normas de Control Interno Gubernamental.
Por otro lado, el desarrollo histórico de la economía nacional, que considera de gran influencia la Hacienda Pública, extendiéndose sus efectos a todas las esferas gubernamental, a través de Bienes y Derechos del Estado que comprende diversas y variantes disciplinarias, entre la esencial tenemos el Presupuesto General del Estado, donde están integrados los Órganos del Estado, instituciones descentralizadas, instituciones independientes, empresas públicas, las intermediarias financieras, patronatos, corporaciones u proyectos de desarrollo. Porque en cada una de ellas debe haber una unidad ejecutora, denominada auditoría interna o control interno, pues forma parte de la estructura organizativa institucional adscrita al Despacho Superior, esta estructura programática es la responsable de la entidad.
Es importante resaltar que los servidores públicos de todos los niveles al rubricar el documento ‘Toma de Posesión' del cargo, él mismo afirma cumplir con la Constitución y la Ley. En la cual se encuentra el cargo de auditor interno.
Una auditoría administrativa es la revisión analítica de la organización integral o parte de ella, donde todos los titulares de las entidades están obligados a conocer la situación real de la unidad ejecutora, o la actividad, los subprogramas y programas, porque cada una de las organizaciones gubernamentales tiene base legal, objetivos, funciones. Además, las estructuras están en diferentes niveles: político y directivo, la coordinación, la asesoría, fiscalización, auxiliares de apoyo, los técnicos y operativos.
Las unidades ejecutoras del nivel fiscalizador están constituidas por la Contraloría General de la República y Auditoría Interna institucional que por naturaleza implica responsabilidades. Como también pueden desarrollar diferentes tipos de auditoría para fortalecer el área administrativa especialmente la financiera, la forense, la ambiental y otras.
No obstante, la forma de gestión de comprimir o reducir con otros enfoques gerenciales la revisión de llevar las cuentas o pedir cuentas, es transformar la realidad en idealismo, porque sencillamente el proceso administrativo en el sector público es completamente diferentes a la empresarial. Ahora, que tengamos algunos servidores públicos con aptitud en elevar sobre la realidad sensible la cosa pública, son aquellos, que ejercen la conducción y dirección de la administración pública y carecen de juicio, talento, razón y el buen sentido de los preceptos constitucionales, estos son los que deforman la administración pública, alterando y variando los principios y deberes, en metamorfosear la corrupción.
ADMINISTRADOR PÚBLICO Y CPA.