Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 24/01/2015 01:00
342 años del traslado de la ciudad de Panamá
Este miércoles, se celebró un aniversario más del traslado oficial de la ciudad de Panamá. El hecho se dio el 21 de enero de 1673.
Nuestra ciudad de Panamá fue fundada por Pedrarias Dávila el 15 de agosto de 1519, y por su importancia en la ruta de las riquezas de América como puerto de enlace de rutas comerciales, fue objetivo de los piratas. Henry Morgan, pirata inglés, formó una coalición de piratas que atacó el Istmo de Panamá y lo cruzó desde el Caribe hasta la ciudad de Panamá y la arrasó el 28 de enero de 1671. Los piratas abandonaron la ciudad cargados de botín y rehenes el 24 de febrero de 1671, tras una larga invasión, tortura a los pobladores, y saqueo.
Don Miguel Francisco de Marichalar, enviado del Virrey del Perú, estimó la cantidad de muertos por la invasión y sus secuelas de enfermedad, heridas y condiciones insalubres producto de la destrucción de la capital, en 3,000 personas. Marichalar venía con los primeros socorros enviados a Panamá; zarpó de El Callao en marzo con 2,500 hombres y llegó en abril; esto para que nos hagamos una idea de las distancias y la velocidad de las comunicaciones en el siglo XVII.
La corona española dispuso la rehabilitación de la ciudad de Panamá por su importancia estratégica, y la hizo trasladar a un lugar más seguro dentro de su propia jurisdicción administrativa, a tan solo ocho kilómetros desde la ciudad arrasada, que hoy es el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, a un sitio más cercano al puerto de gran calado en la isla Perico. En la actualidad, la isla Perico está conectada a tierra por el Causeway de Amador junto con Naos y Flamenco.
El nuevo gobernador (porque el anterior, Don Juan Pérez de Guzmán, fue terminantemente despedido), don Antonio Fernández de Córdoba, efectuó el traslado oficial el 21 de enero de 1673, culminando dos años de arduas labores para el socorro y traslado de la urbe; aunque la construcción de las murallas y edificios tardó muchos años más, la ciudad quedó reubicada en el sitio que hoy conocemos como el Conjunto Monumental Histórico del Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.
Siglos más tarde, Concejo Municipal de Panamá, mediante el Acuerdo Municipal No. 59 de 13 de mayo de 1953, declaró oficialmente el 15 de agosto como la fecha de la fundación de la ciudad de Panamá y consideró el 21 de enero como la fecha de su traslado y mudanza.
Amigos, la ciudad de Panamá es una sola, fundada en 1519 y en el año 2019 cumplirá 500 años. Es la ciudad más antigua del litoral Pacífico en el Continente Americano. De ella, partieron las expediciones de Francisco Pizarro y de Hernán Cortés, y la atravesó el 60% de las riquezas americanas en tránsito a Europa. Ella es el centro del universo en el ideario de Bolívar. No hay duda que es una sola ciudad; la única en Latinoamérica con esta experiencia de traslado tras la invasión de 1671. Celebremos con orgullo por su resistencia y permanencia, el aniversario de su extraordinario traslado el 21 de enero de 1673.
*ARQUITECTA Y SUBDIRECTORA NACIONAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC)